
2.200 millones de euros de facturación anual, un 80,8% de ocupación hotelera y una media de precio de 188 euros por habitación, 14 euros más que el año 2023. Esta es la principal radiografía presentada por el Gremi d'Hotels de Barcelona que, en su tradicional rueda de prensa de principios de año, ha detallado las principales cifras de los 450 hoteles que forman parte de la ciudad condal y las más de 40.000 habitaciones que ofrecen durante el año. Y lo más significativo: “Se ha disminuido el turismo conflictivo de Barcelona”.
“La evolución del sector hotelero durante el 2024 ha sido muy positiva, con una gran actividad de eventos en Barcelona”, ha detallado Jordi Clos, presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona. En concreto, se han celebrado 270 actos en la capital catalana, en medio de eventos como el Integrated Systems Europe (ISE) y el Mobile World Congress (MWC), que tendrá lugar la próxima semana y se prevé atender a más de 20.000 congresistas que dormirán en los hoteles del Área Metropolitana de Barcelona. También consideran que la marca Barcelona vive un momento de fortaleza y prestigio internacional, gracias a la celebración de la Copa América de Vela.
“Se debe ir a buscar al turista que queremos”

“Es necesario hacer promoción turística”, continúa Manel Casals, director general del Gremi d'Hotels de Barcelona. De ahí que durante los últimos años, desde el gremio hayan hecho hincapié en una promoción de la ciudad más enfocada a la parte cultural, gastronómica y musical, además de la parte del turismo de congresos. Por ejemplo, muy recientemente desde la patronal hotelera han contado con un estand en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con este principal enfoque. Durante la rueda de prensa, también han ofrecido declaraciones contundentes: “Está comenzando a marchar el turismo conflictivo de Barcelona”. Un público que lo describen como “personas jóvenes de 19 a 25 años que vienen a celebrar fiestas o despedidas de soltero”, a menudo en el Raval, y que “hacen ruido y no dan felicidad a los vecinos”, además de consumir poco en la ciudad.
Los turistas de Estados Unidos son los visitantes más valorados por los miembros del sector hotelero de lujo
A juicio del Gremi, no todo es positivo en el sector hotelero y hablan de varios “nubes”. En este caso, hacen hincapié en la situación de dos mercados muy importantes, el de Estados Unidos y el del Reino Unido. El primero es el visitante más valorado por los miembros del sector hotelero del lujo, aunque se encuentra en un momento complejo, fruto de la geopolítica a causa del aumento de los aranceles o los despidos masivos de funcionarios, a pesar de la fortaleza del dólar.
El segundo público primordial es el Reino Unido, que según destacan, se ha vuelto un mercado más volátil, junto con Alemania, sumergida en una recesión económica y que se encuentra en medio de una conformación de un nuevo gobierno. Paralelamente, otros mercados emergentes en los que quieren tener más incidencia y captación de visitantes son Canadá, Brasil, Japón, Corea del Sur, Chile, Australia y Nueva Zelanda.
Sí a la Ampliación del Aeropuerto del Prat y a una mejora fiscal

“Es necesario tomar decisiones valientes y necesarias, como por ejemplo la ampliación del Aeropuerto del Prat para aumentar el número de conexiones intercontinentales para situar a Barcelona en el centro del mundo”, continúa el presidente del Gremio. Además, según Clos, “hay que hablar de la fiscalidad en el sector hotelero, que es el pilar del turismo”. “Barcelona no tiene la exclusividad del cliente de las ferias de congresos y negocios, como Madrid, Málaga o Sevilla que están apostando por este mismo sector y no tienen esta carga fiscal tan potente como la que tenemos nosotros. Hay que reflexionar si hemos llegado al máximo, como ahora con la tasa turística”, continúa.
Desde el Gremi d'Hotels de Barcelona piden más seguridad y una mejor limpieza de la ciudad
Además, desde el gremio tienen claro que se necesita más seguridad para nuestros visitantes, mejorar la limpieza de la ciudad, el civismo de alguna parte de la población y aumentar la iluminación de las calles.
La relación con Apartur: cada uno va por separado

A principios de mes, la directora de la patronal de apartamentos turísticos de Barcelona (Apartur), Marian Muro, lamentaba en VIA Empresa que el Gremi d'Hotels de la capital catalana no les haya dado apoyo en su lucha. De hecho, el verano pasado, Apartur criticó que la eliminación de los 10.000 pisos turísticos restringiría la ciudad para las familias. Unas semanas más tarde, el Gremi d'Hotels de Barcelona aseguró que querían un modelo de turismo de una renta más alta y un perfil empresarial.
Preguntados por su relación con Apartur, han destacado que están a favor de los pisos turísticos en edificios enteros que no generen conflictos con los vecinos. Sin embargo, no entran a valorar las últimas medidas promulgadas por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en las que el 2028 será la fecha clave para eliminar todas las licencias de pisos turísticos.

Así, sí, desde el Gremi también han querido presumir de formar parte de un sector que "está invirtiendo constantemente en más remodelaciones de hoteles y de aquí que hayan aumentado los costos laborales. “Esto queda absorbido por el mismo crecimiento de precios”. A pesar de esto, los precios medios de la planta hotelera de Barcelona son menores a los de la resta de Europa y del mundo han crecido más que en Barcelona.
Finalmente, a pregunta de VIA Empresa sobre las reiteradas protestas de las camareras de piso, denominadas coloquialmente como kellys, y si han aplicado alguna mejora por su bienestar laboral, consideran que "ellas están representadas en los sindicatos, como Comisiones Obreras (CCOO)". Además, confiesan que el único punto en que no se ponen de acuerdo es en la externalización de los contratos, ya que consideran que un empresario "debe ser libre si lo quiere hacer". También detallan que una kelly en Barcelona cobra 1.600 euros al mes divididos en 14 pagas, un 40% por encima del salario mínimo interprofesional.