• Economía
  • El grupo MasOrange cierra el ERE con 609 salidas, 41 menos de las previstas

El grupo MasOrange cierra el ERE con 609 salidas, 41 menos de las previstas

La Audiencia Nacional avaló recientemente el expediente de regulación de empleo

 L'ERO al grup MasOrange acabarà amb la sortida de 609 persones
 L'ERO al grup MasOrange acabarà amb la sortida de 609 persones
Redacción VIA Empresa | ACN
24 de Abril de 2025
Act. 24 de Abril de 2025

El ERE en el grupo MasOrange, resultado de la fusión entre Más Móvil y Orange, terminará con la salida de 609 personas, 41 menos de las previstas. Según UGT, la afectación se ha reducido a 609 personas, de las cuales 136 (22,33%) saldrán de la empresa de manera forzosa y 473 lo harán voluntariamente (77,66%). El sindicato ha reivindicado que la empresa ha aceptado sus argumentos según los cuales la plantilla está ajustada a las necesidades de la compañía y que ya se ha llegado al límite de la carga de trabajo. En una sentencia reciente, la Audiencia Nacional validó el acuerdo entre UGT y la empresa -que inicialmente preveía 650 despidos- después de la demanda de USO y CCOO.

 

La sentencia desestima la demanda de estos dos sindicatos contra el acuerdo entre la empresa y UGT y acepta que la empresa presentara un expediente de regulación al justificar pérdidas de más de 400 millones de euros el 30 de junio y que se preveía que aumentaran hasta los 583 millones al cierre del año pasado, tal y como también corroboró Inspección de Trabajo, la Fiscalía y la misma Audiencia Nacional.

Según UGT, la afectación se ha reducido a 609 personas, de las cuales 136 saldrán de la empresa de manera forzosa y 473 lo harán voluntariamente

El alto tribunal también recoge que el acuerdo para el despido colectivo contó con el apoyo del 61% de la comisión negociadora y rechaza las alegaciones de CCOO y USO. Además, explica que se han identificado quince áreas de trabajo donde se prestan servicios indistintamente de las diferentes sociedades del grupo y donde se registran duplicidades en lugares y funciones y que es "necesario reequilibrar". Se trata de una causa organizativa que también corroboró Inspección de Trabajo.

 

Por todo ello, la Audiencia Nacional desestima las demandas de los sindicatos CCOO y USO para declarar la nulidad de los despidos y acepta las "causas económicas, productivas y organizativas" alegadas por la empresa y concluye que los despidos están ajustados a derecho.