• Economía
  • La guerra comercial se intensifica: ¿qué significa el arancel de Trump para las farmacéuticas?

La guerra comercial se intensifica: ¿qué significa el arancel de Trump para las farmacéuticas?

El presidente estadounidense promete que llegará "muy pronto" y busca provocar que las empresas estadounidenses “se marchen de China” para fabricar los medicamentos

Donald Trump anuncia la batería de aranceles en todo el mundo | EP
Donald Trump anuncia la batería de aranceles en todo el mundo | EP
Redacción VIA Empresa
Barcelona
09 de Abril de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa endureciendo la guerra arancelaria. El republicano ha amenazado con introducir “muy pronto” un “importante” arancel a las empresas farmacéuticas. En un discurso la madrugada de este miércoles, Trump ha alertado de que impondrá gravámenes a las importaciones de productos farmacéuticos con el objetivo de impulsar la fabricación de estos en Estados Unidos. “Pondremos aranceles a nuestros productos farmacéuticos y, una vez lo hagamos, volverán corriendo a nuestro país porque somos el mercado grande”, ha afirmado durante una cena del Comité Nacional Republicano del Congreso.

 

Hasta ahora, las importaciones de productos farmacéuticos habían sido una de las pocas que habían quedado exoneradas de estas tasas de Trump, pero la Unión Europea (UE) ya admitió hace unos días que este podría ser el próximo sector contra el que Washington impusiera nuevos gravámenes.

Trump ya ha impuesto aranceles a los coches y las piezas de coches, así como al acero y al aluminio y, según las mismas fuentes, la administración estadounidense ya ha abierto investigaciones sobre el sector de los minerales y la madera. “Creemos que es muy probable que Estados Unidos comience investigaciones en el sector farmacéutico y el de los semiconductores”, admitía la semana pasada un alto funcionario de la UE.

 

Reuniones europeas con farmacéuticas

Es por eso que este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió con representantes de las grandes compañías farmacéuticas instaladas en la Unión Europea. Entre los presentes en la reunión estaban Novo Nordisk, Sanofi, Novartis, Bayer AG o Chiesi, así como la Federación de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas.