• Economía
  • El Ibex-35 abre en verde: sube un 1,6% en la apertura de este lunes

El Ibex-35 abre en verde: sube un 1,6% en la apertura de este lunes

El incremento del gran índice español se sitúa por debajo de algunos mercados europeos, que superan el umbral del 2%

Un panel del Ibex 35, en el Palau de la Bolsa | EP
Un panel del Ibex 35, en el Palau de la Bolsa | EP
Redacción VIA Empresa
Barcelona
14 de Abril de 2025
Act. 14 de Abril de 2025

Las bolsas siguen remontando después del tropezón de la pasada semana. Este lunes, el Ibex-35 ha abierto su primera sesión de la semana en verde, con un aumento medio de 1,6 puntos durante los primeros minutos. Solo media hora después de abrir los parqués, el selectivo español ya se situaba en los 12.507 puntos, es decir, un 1,64% por encima de la cifra de cierre del viernes pasado. Los valores que han repuntado con más fuerza han sido Repsol (+3,53%), Indra (+3,31%) y CaixaBank (+3%).

 

De hecho, si se repasan todos los valores que constituyen el Ibex-35, únicamente Redeia Corporación ha iniciado la jornada en rojo y ha registrado un descenso, del 0,3%. Precisamente, este fue uno de los activos que mejor resistieron a la bajada de la pasada semana.

Aunque el inicio de semana del Ibex-35 se ha mostrado claramente en tendencia positiva, la intensidad del crecimiento ha sido menor que la de gran parte de las bolsas europeas. Por ejemplo, el DAX alemán ha ganado un 2,25% en la apertura, mientras que el CAC francés ha repuntado un 2,1% y el FTSE MIB italiano un 2,1%.

 

Optimismo con los últimos movimientos de Trump

Se trata de la primera sesión después de que el presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, anunciara este fin de semana que excluía los ordenadores, los teléfonos móviles, los chips informáticos, los semiconductores, los paneles solares y las tarjetas de memoria de la lista de productos chinos a los que se aplican los nuevos aranceles que entraron en vigor a principios de abril.

La decisión llega después de la preocupación expresada por varias empresas tecnológicas norteamericanas sobre el coste que les supondrá recibir productos que fabrican ellos mismos en China o piezas que necesitan para desarrollar su producción.