
El Institut Català de Finances (ICF) tiene previsto incrementar la plantilla con 29 personas para afrontar el aumento del plan de financiación de viviendas sociales a 600 millones de euros anuales, según ha avanzado el diario Ara y ha podido confirmar ACN de fuentes de la banca pública. Estos recursos se distribuyen, por una parte, 500 para financiar promotores públicos y privados. Y por la otra, los 100 restantes para el fondo público de emancipación, que permite a los jóvenes aplazar la entrada en la compra de su primera vivienda. El aumento de personal también tiene que ver con el cambio de normativa que permite por primera vez que el ICF pueda financiar a particulares para hacer vivienda protegida.
Se trata de una modificación que anunció hace unos días la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero. Hace referencia al artículo 8.1 que señala que “puede otorgar cualquier tipo de financiación a favor tanto de personas físicas, en el ejercicio de su actividad económica y profesional, como de personas jurídicas, públicas y privadas”. Al mismo tiempo, resalta en el fomento de políticas “especialmente relacionadas con la vivienda protegida”.
El ICF presentó al marzo su actividad del 2024, que creció un 32%, hasta los 847,4 millones de euros en préstamos, avales y capital riesgo. En total, financió a 1.694 clientes, de los cuales el 97% eran pequeñas y medianas empresas y emprendedores. La industria fue el sector que más dinero recibió, con 205 millones, seguido de la vivienda para la construcción y adquisición de vivienda de protección oficial, con 201.