
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha previsto reunirse esta semana con delegados de tres de los sectores más afectados por los aranceles de Donald Trump. Este lunes, Illa y la consellera de Salud, Olga Pané, han recibido en el Palau de la Generalitat a una comitiva de 16 representantes de la industria farmacéutica para tratar la respuesta catalana ante el incierto panorama que presentan las tasas estadounidenses, hoy suspendidas durante 90 días.
Entre los asistentes de la reunión se han visto compañías punteras del sector como Novartis, Astrazeneca, Boehringer Ingelheim, Sandoz, Amgen, Menarini, Almirall, Ferrer, Esteve, Grifols, Reig Jofre, Chiesi, Kern Pharma, Merck Sharp and Dohme, Farmaindustria y Biosim.
Ha sido la primera de las tres reuniones que Illa ha programado esta semana. La segunda se producirá este martes 15 de abril con representantes del sector del automóvil, con quien el presidente ha estado en permanente contacto por otras cuestiones como el proceso de la electrificación de los coches. Finalmente, el miércoles 16 de abril será el turno del sector agroalimentario, uno de los más golpeados por las medidas de Trump, tal y como explicó el presidente de Pimec, Antoni Cañete, la pasada semana en VIA Empresa.
Una vez superada la Semana Santa, está previsto que el Govern retome estas reuniones a partir de la semana que viene. En este caso, también participarán otros sectores empresariales afectados por la política de aranceles. El objetivo de Illa es "escuchar sus necesidades".