• Economía
  • Illa reservará un 25% de solares públicos para los jóvenes y un 10% para colectivos vulnerables

Illa reservará un 25% de solares públicos para los jóvenes y un 10% para colectivos vulnerables

El presidente de la Generalitat se marca como objetivo modificar la Ley de Urbanismo para agilizar trámites y se reafirma respecto a los 50.000 pisos

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la presentación del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico | ACN
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la presentación del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
18 de Febrero de 2025

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha avanzado este martes que la convocatoria de reserva pública de solares destinará un 25% a los jóvenes y un 10% a los más vulnerables. Lo ha asegurado en una intervención en el marco de una reunión de la Comisión Interdepartamental de Vivienda, que ha coincidido con la aprobación de la primera convocatoria pública de reserva de solares cedidos por los ayuntamientos para hacer pisos de protección oficial, la cual ha considerado "un paso de gigante".

 

Desde la comisión, el presidente ha garantizado que los pisos que se destinen a alquiler asequible mantendrán "siempre" esta condición y que “no va de catalanes de primera y de segunda como, lamentablemente, se ha escuchado últimamente”.

El objetivo del presidente es no impulsar soluciones en materia de vivienda a corto plazo, sino “estructurales”. En concreto, Illa ha defendido las ayudas para los dos colectivos, sobre todo para los jóvenes: "Ya está bien de que los jóvenes se gasten la mayor parte de su sueldo en viviendas como si fuera un lujo", ha expresado, e incluyó en el segundo colectivo a las personas en situación de vulnerabilidad social, la gente mayor y las personas con menos recursos.

 

La ley de urbanismo y los 50.000 pisos, siguientes objetivos

Illa ha recalcado que "la vivienda es un derecho y no un negocio" y que debe ser "para vivir y no para especular". Por eso, ha apuntado que el siguiente paso será modificar la Ley de urbanismo catalana para agilizar trámites, construir "más rápidamente" y "aumentar la edificabilidad". "Creo que vamos por el buen camino. Se estaba construyendo a un ritmo de 259 viviendas por año y ahora estamos en una producción de 4.400", ha informado, y ha reiterado que el Govern cumplirá la voluntad de construir 50.000 viviendas para el 2030.