¿Impactará la Copa América en Barcelona como lo hicieron los Juegos Olímpicos del 92?

Las decisiones que se tomen durante la celebración de la Copa, entre el 22 de agosto y el 27 de octubre en Barcelona, marcarán el rumbo de la ciudad, desde lo urbanístico hasta la percepción internacional del territorio

La 37a edició de la Copa Amèrica de Vela tindrà lloc entorn del Port Vell i al llarg de la platja, fins al Port Olímpic La 37a edició de la Copa Amèrica de Vela tindrà lloc entorn del Port Vell i al llarg de la platja, fins al Port Olímpic

Hace exactamente 173 años que se inauguró la Copa América de Vela, el campeonato de navegación más destacado a nivel mundial y el trofeo internacional de mayor antigüedad. La edición número 37 tendrá lugar en la playa de la Ciudad Condal entre el 22 de agosto y el 27 de octubre de este año. Así, Barcelona se destacará como la única ciudad que ha acogido los tres eventos deportivos de mayor impacto económico a nivel mundial: los Juegos Olímpicos en 1992, la Copa del Mundo de Fútbol en 1982, y ahora la Copa América de Vela. Las decisiones que se tomen durante la celebración de la Copa marcarán el rumbo de la ciudad, desde lo urbanístico hasta la percepción internacional del territorio. Esta cita histórica, a 63 días de su inicio, con un impacto económico estimado de 1.200 millones de euros, será recordada y analizada durante décadas, según muchos especialistas.

Los organizadores han elegido Barcelona por sus notables instalaciones portuarias, la variedad de espacios disponibles para la competición y su destacada trayectoria en la organización de grandes eventos deportivos. La Ciudad Condal compitió con ciudades de Irlanda y Arabia Saudita, mientras que en Espanya, Málaga también aspiraba a acoger este prestigioso evento.

La transformación del puerto hacia la Copa América

David Pino, el director del Port Vell
David Pino, el director del Port Vell | EP

David Pino, el director del Port Vell, tiene un papel crucial en los preparativos para la celebración de la Copa América en Barcelona, centrándose en realizar una serie de iniciativas y proyectos destinados a "abrir más el puerto a la ciudad". Estos incluyen la apertura del Muelle de Barcelona, la renovación del Muelle de Pescadores y la creación de un centro de innovación en los Tinglados de Sant Beltrán, entre otros. En declaraciones a VIA Empresa, Pino destaca que la diferencia con ediciones anteriores radica en la transformación de espacios existentes en lugar de construir desde cero para albergar las bases de los seis equipos participantes.

La diferencia con ediciones anteriores radica en la transformación de espacios existentes en lugar de construir desde cero

Optar por la rehabilitación y transformación en lugar de la construcción es más económico y sostenible, según indica Pino. Además, subraya que tanto el Port de Barcelona como el Ayuntamiento de Barcelona comparten la visión de no solo abrir las playas, como ocurrió en los Juegos Olímpicos, sino también de fomentar el acceso al mar y todas las actividades relacionadas, en concreto aquellas que promueven la economía azul.

Barcelona se abre a la ciudadanía

Aurora Catà, vicepresidenta de l'America's Cup Event Barcelona| Europa Press
Aurora Catà, vicepresidenta de la America's Cup Event Barcelona| EP

Aurora Catà, vicepresidenta de l'America's Cup Event Barcelona, reafirma la visión de Pino de que el evento sea accesible para todos, participativo y gratuito. El Moll de la Fusta ofrecerá una amplia oferta cultural y musical, todo de forma gratuita. "Barcelona entendió muy bien que este era uno de los valores importantes", afirma Catà a VIA Empresa. Por otro lado, Pino destaca algunos aspectos significativos: "con la reforma del Muelle de Barcelona y su apertura a la ciudadanía, se establece un avance importante. El servicio de bus náutico, una nueva movilidad interna en el puerto, será permanente, no solo durante la Copa América. La renovación del Muelle de Pescadores no solo resalta el sector pesquero, sino que también se convierte en un espacio de reflexión sobre el mar. Además, el proyecto de la Nueva Bocana representa la culminación de todos estos esfuerzos".

Todo esto se traduce en la apertura de nuevos negocios y empresas que están vinculados con el impulso de la Copa América. "Estos negocios han sido innovadores, han establecido nuevas líneas de trabajo y han introducido nuevos temas de sostenibilidad. En mi opinión, esto posicionará a Barcelona como una nueva capital náutica, marítima, portuaria y de economía azul que todos deseamos ver prosperar", afirma el director del Port Vell.

Pino (Port Vell): "Esto posicionará a Barcelona como una nueva capital náutica, marítima, portuaria y de economía azul que todos deseamos ver prosperar"

La zona del Port Vell está sometiéndose a una renovación con 20 proyectos que requieren una inversión de 86 millones de euros. El proceso se está llevando a cabo mediante una colaboración público-privada liderada por la Autoridad Portuaria de Barcelona, los concesionarios del Port y la empresa gestora del World Trade Center, según un informe encargado por la Fundación Barcelona Capital Náutica y realizado por la Universitat Pompeu Fabra.

Previsiones de 2,5 millones de visitantes

Aunque los efectos en el turismo de los Juegos Olímpicos no fueron inmediatos, este evento de 1992 supuso un cambio significativo para el turismo en Barcelona. ¿Se repetirá este mismo impacto con la celebración de la Copa América de Vela? Durante el desarrollo del evento, se estima que habrá la presencia de 2,5 millones de visitantes. La última edición del campeonato de vela, celebrada en Auckland (Nueva Zelanda), atrajo a 800.000 personas a la ciudad y reunió un total de 941 millones de espectadores.

Según el informe de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), los costes asociados a la celebración de la Copa América alcanzan los 1.115 millones de euros. De esta cifra, 195 millones se destinan a inversiones y organización, 231 millones cubren los gastos de los equipos participantes y 689 millones corresponden a los costes generados por los visitantes.

Los costes asociados a la celebración de la Copa América alcanzan los 1.115 millones de euros

En relación con la ocupación hotelera y los gastos de alojamiento, para aquellos que buscan disfrutar del espectáculo de la competición con las mejores vistas, los hoteles situados frente al mar de Barcelona, como el W Barcelona o el Arts, ofrecen panorámicas únicas del evento. Reservar una habitación en el mes de agosto resulta más económico que durante las etapas finales de la competición de vela, del 13 al 20 de octubre.

Barcelona navega hacia la igualdad

Coraline Jonet, directora de l'equip Youth & Women's America's Cup | Mireia Comas
Coraline Jonet, directora del equipo Youth & Women's America's Cup | Mireia Comas

Aunque la vela suele ser muy masculinizada, Barcelona y la Copa América de vela están preparando un hito histórico con la primera regata femenina, la Puig Women's America's Cup, que se celebrará del 5 al 13 de octubre. Coraline Jonet, directora del equipo Youth & Women's America's Cup de Alinghi Red Bull Racing, que competirá en la Copa América, explicó en la jornada Talking About: Being a Woman in a Men’s World organizada por Juno House y VIA Empresa que solo el 12% de los entrenadores en el sector de la vela son mujeres. Esto resalta la importancia de las cuotas para fomentar la participación femenina en las competiciones.

Así, la Puig Women's America's Cup no solo promete emocionantes competiciones al mar, sino que también representa un paso significativo hacia un futuro más inclusivo y diverso en el mundo de la vela.

Més informació
El dilema 'millennial': ¿casamiento o hipoteca?
Specialisterne: transformando el empresariado con diversidad e inclusión laboral
Los 'influencers': una nueva aspiración para los jóvenes que crece a doble dígito
Las mujeres en los consejos de administración: 40 años hasta alcanzar el 40% que recomienda Europa
Dàlia, la startup catalana que rompe los tabúes de la salud íntima de la mujer
Coparentalidad: padres compartidos, gastos compartidos
Hoy Destacamos
Lo más leido