• Economía
  • IN-LAB, el laboratorio para impulsar el emprendimiento entre personas con discapacidad

IN-LAB, el laboratorio para impulsar el emprendimiento entre personas con discapacidad

La iniciativa de la UOC y el TecnoCampus quiere crear una red comunitaria para facilitar el surgimiento y crecimiento de nuevas empresas con soluciones inclusivas

Sede de la UOC en Barcelona al 22@
Sede de la UOC en Barcelona al 22@
Redacción VIA Empresa
03 de Abril de 2025

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el TecnoCampus Mataró-Maresme de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han puesto en marcha IN-LAB, un laboratorio creado para promover e impulsar proyectos de emprendimiento liderados por personas con discapacidad física e intelectual. La iniciativa está capitaneada por la profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC Marta López Costa y se enfoca en ideas empresariales que desarrollen soluciones para personas que forman parte de colectivos vulnerables.

 

IN-LAB aspira a convertirse en un espacio de intercambio de experiencias entre emprendedores con diversas discapacidades, con los cuales quiere tejer una red comunitaria que facilite el surgimiento de nuevos proyectos. “Las personas con discapacidad se enfrentan a barreras adicionales a la hora de emprender, como la falta de accesibilidad a recursos y servicios o las dificultades para obtener financiación. Además, también tienen que luchar con la discriminación y los estereotipos que existen sobre su colectivo. El proyecto busca superar estas barreras y crear un entorno más inclusivo para el emprendimiento”, asegura López Costa.

La iniciativa suma la experiencia sobre inclusión laboral de personas con discapacidad que acumula la UOC con la experiencia en emprendimiento del TecnoCampus, y también cuenta con la participación de la Fundación ONCE, la Fundación Prevent, la Associació d'Emprenedoria i Discapacitat (ASEMDIS), la Fundació el Maresme, la Fundació Catalana Síndrome de Down y Discapebox. Además, ha sido financiada por el Departament de Recerca i Universitats a través de la convocatoria de ayudas para proyectos con impacto social.

 

Una jornada y un hackatón

El primer acto que se organizará en el marco de IN-LAB es la Jornada Emprenedoria IN-LAB, una sesión que se celebrará este mismo viernes 4 de abril en el auditorio del campus de la UOC del Poblenou (Barcelona). En el acto se expondrán los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores con discapacidades y a qué redes de apoyo pueden recurrir, además de presentar varios casos de éxito. Participarán entidades como la empresa derivada de elBullifoundation Thinknovate, la especialista en creación de negocios digitales Antai Ventures o la consultoría de seguros inclusivos Monsegur, entre otros. También se explicarán los casos de empresas como Miinta, Refruiting, Batec Mobility, Specialisterine o Showee como referentes a seguir, y se debatirán los aspectos legales que afectan a la materia con una sesión de AcrossLegal.

La siguiente actividad programada para el IN-LAB está prevista para el mes de octubre, y consistirá en un hackatón para crear soluciones con una perspectiva inclusiva. Los retos para los cuales se deberán idear respuestas serán propuestos por empresas de diversos sectores económicos, y los proyectos seleccionados por un jurado de expertos podrán formar parte de la incubadora de la UOC y el TecnoCampus durante un año, además de recibir una aportación económica de entre 8.000 y 13.000 euros.