
El Índice de Precios de Consumo (IPC) baja nueve décimas en marzo en Catalunya hasta situarse en el 2,2% respecto del mismo mes del año pasado. De este modo, el indicador que mide el coste de la vida rompe con cinco meses consecutivos al alza y alcanza el nivel más bajo desde octubre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra catalana se sitúa una décima porcentual por debajo de la inflación media española, que ha sido del 2,3%.
Según el INE, el grupo formado por la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles ha tenido una variación anual de los precios del 4,7% frente al 8,9% de febrero, mientras que en el transporte se produjo un retroceso del -1,3% frente al 0,1% de hace un mes. Entrando más a fondo, el subgrupo de agua y otros servicios relacionados con la vivienda han moderado su crecimiento hasta el 2,3%, es decir, 4,2 puntos porcentuales menos que el mes anterior. Asimismo, la electricidad, el gas y otros combustibles han registrado una variación anual del 9,8%, cuando en febrero fue del 19%.
En otras categorías como los alimentos, los precios han bajado dos décimas, hasta el 2,4%, respecto a febrero. Entrando más al detalle, la carne de vaca ha subido cinco décimas, hasta el 10%, mientras que la carne de ovino se ha situado en el 13% frente al 14,9% del mes anterior, y la carne de porcino ha subido un 1,2%, nueve puntos menos que en febrero. Además, el pescado fresco y congelado ha crecido un 2,5% frente al 5,8% de un mes antes, mientras que los huevos se han incrementado un 7,9%, cuatro puntos más, y el chocolate y el cacao, un 14,2%.
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, ha bajado cuatro décimas, hasta el 2%. Así, ha alcanzado el nivel más bajo desde finales de 2021. En el Estado también se ha situado en el 2%, dos décimas menos que en el mes anterior.
Variaciones territoriales
Por demarcaciones, en Barcelona el IPC se ha situado en el 2,1%, un punto menos que la variación anual de febrero. En las comarcas de Girona, la inflación coincide con la media catalana en el 2,2%, siete décimas menos, mientras que en las de Lleida ha caído ocho décimas por debajo a las de febrero, hasta el 2,6%. Finalmente, en la demarcación de Tarragona, el IPC es del 2% en marzo, 1,1 puntos menos que el mes anterior.
Por comunidades autónomas, la variación anual más elevada la han registrado las Iles Balears, con un 2,9%, seguidas del País Vasco y Ceuta, ambas con un 2,8%. Por el contrario, los menores incrementos se han producido en las islas Canarias y la Región de Murcia, ambos territorios con un 1,6%.