
La tasa de inflación de la zona euro se sitúa en el 2,2% en marzo de 2025, una reducción de un punto porcentual respecto al 2,3% registrado en febrero, según la estimación avanzada publicada este martes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. Entre los principales componentes de la inflación, el sector de los servicios continúa registrando la tasa anual más alta, aunque en descenso, situándose en el 3,4% (en comparación con el 3,7% de febrero).
Los alimentos, el alcohol y el tabaco han experimentado un incremento del 2,6%, mientras que los bienes industriales no energéticos se mantienen estables en un 0,6%. Por su parte, la energía ha continuado su tendencia a la baja y ha registrado una caída con una variación negativa del 0,7%, frente al incremento del 0,2% de febrero.
España, en la parte alta de la inflación
Por países, las tasas más altas se registran en Croacia (4,9%), Estonia y Austria (4,1%) y Bélgica (3,8%). Grecia y Eslovenia se sitúan en el 3,4%, seguidas por España (3,3%) y Luxemburgo (3,2%). En cambio, los índices más bajos se dan en Lituania (0,4%), Finlandia (0,6%) y Letonia (1,0%). En las principales economías de la zona euro, Alemania registra un 2,3%, Francia un 2,4% e Italia un 1,2%.