Inteligencia Artificial para detectar si se ha utilizado la inteligencia artificial

El responsable digital de Telefónica, Chema Alonso, insta a usar la tecnología, sin dejar de lado las 'softs kills', que nos diferencian de la IA

Chema Alonso, durante su participación en la Trobada Empresarial al Pirineu | Cedida Chema Alonso, durante su participación en la Trobada Empresarial al Pirineu | Cedida

La voluntad didáctica de transmitir lo que es la Inteligencia Artificial (IA) como defensa personal para el interlocutor que la desconoce y que no habla su idioma. Bajo esta premisa, el 'Chief Digital Officer' de Telefónica, Chema Alonso, conocido 'hacker' y especialista en ciberseguridad, repasó la evolución de la IA y su objetivo de simular el funcionamiento de las conexiones del ser humano y su sistema neuronal en el marco de la conferencia 'GenAI& Ciberseguretat AI, AI, Ay', celebrada durante la 35a Trobada Empresarial al Pirineu en la Seu d'Urgell. En la génesis de la IA, "el objetivo fue que los algoritmos aprendan como seres humanos y tomen decisiones inteligentes". De hecho, el paso adelante en los procesos de aprendizaje se dio, según Alonso, con el 'machine learning', en el cual "se utiliza un modelo de almacenamiento de información similar al de nuestras neuronas".

A pesar de esa aparente ventaja, el experto en ciberseguridad recordó que este sistema se acabó agotando por la necesidad de capacidad de almacenamiento. A partir de aquí, "los algoritmos extraen la información como si fueran un ser humano y replican sus capacidades cognitivas". Esta evolución es lo que conoce como 'cloud computing', impulsada por Amazon en 2009. Respecto a las dudas sobre la eficacia de los sistemas de la IA en aspectos como los vehículos autónomos, Chema Alonso explicó que "es una tecnología con paridad humana y con las mismas destrezas cognitivas". Así, en relación con los accidentes mortales sufridos por los coches Tesla, el experto los equiparó a las acciones de los seres humanos. "El accidente de un Tesla es como el caso de tu amigo que, a pesar de tener carné de conducir, lleva el coche fatal".

El modelo de lenguaje de Google

Alonso reveló que, sin saberlo, Google dio el pistoletazo de salida a los modelos de difusión de la IA a través del entrenamiento de su traductor. De hecho, detalló que el mismo ChatGPT es un modelo de lenguaje que permite procesar secuencias de entrada de manera paralela y eficiente, lo cual la hace adecuada para tareas de procesamiento de lenguaje natural de gran escala. El sistema se ha entrenado con una gran cantidad de datos de texto para capacitarlo de autonomía, a la hora de generar respuestas coherentes a una gran cantidad de preguntas. Este entrenamiento ha permitido a ChatGPT desarrollar una comprensión profunda del lenguaje y de cómo se utiliza en contextos reales.

"A pesar de los adelantos reales, de la IA y de ChatGPT podemos esperar respuestas plausibles, que no necesariamente quiere decir que sean reales o verdad"

"A pesar de adelantos reales, de la IA y de ChatGPT podemos esperar respuestas plausibles, que no necesariamente quiere decir que sean reales o verdad". Con esta afirmación, Chema Alonso exhortó a los empresarios, más de 800 presentes en la Seu d'Urgell, a tener en cuenta los problemas de seguridad vinculados a los datos, puesto que se obtiene "información sin filtrar ni discriminar". Es decir, la IA sabe lo que ha aprendido, pero no qué hacer con lo que ha aprendido.

En un mensaje de optimismo respecto a la evolución de la inteligencia artificial, Alonso precisó que las últimas aplicaciones en este campo se están centrando en utilizar la IA para detectar si determinada imagen o 'avatar' se ha creado con este sistema. "Disponemos de herramientas para detectar si es un ser humano, analizando datos como la ratio de parpadeo". En relación con los augurios más pesimistas, el experto echó la vista atrás, afirmando que "yo pensaba que la humanidad se extinguiría en 2000 y parece que el próximo minuto tenga que ser el del final del mundo".

Alonso recomendó "un uso intensivo y diario de la IA, que nos puede ayudar a subir de nivel ahora que estamos en pleno proceso de transformación". A pesar de que hay que reconocer que estamos sufriendo una pérdida progresiva de la supremacía cognitiva en los últimos años, Alonso alertó a los empresarios que "la IA está pensada para responder a una pregunta; no para responderte con verdad. ChatGPT no es una fuente de confianza; no todo lo que dice es verdad". Entre los peligros, alertó sobre los 'deepfakes' que comportan estafas y extorsiones, en las cuales se vende la imagen para que otros puedan comprar su persona digital en alta definición para hacer lo que quieran con ella, y solo por 30 dólares. Asi mismo, hay canales de televisión donde los presentadores son únicamente virtuales y se crean fotografías falsas en segundos.

Chema Alonso aconseja disfrutar de la inteligencia artificial, a la vez que se tiene que mantener una actitud vigilante y de precaución con sus riesgos

El responsable digital de Telefónica, firme defensor de la tecnología humanista, vaticina que el ser humano no se arrepentirá del descubrimiento de la IA. Mientras tanto, hasta que esta no se acabe de desarrollar totalmente, Chema Alonso aconseja disfrutar la inteligencia artificial, a la vez que se tiene que mantener una actitud vigilante y de precaución ante sus riesgos.

"No tengáis miedo de utilizar la IA cada día", recomendó Alonso. Esto, sí instó a no dejar de lado y preocuparnos de los factores diferenciales, los que nos hacen humanos y nos distinguen de la IA. Las emociones, lo que ahora se traduce como 'soft kills'. Trasladado al sistema educativo, "tiene que morir el método basado en la memorización para dar paso a una nueva forma de aprender, en que la IA puede ser nuestra aliada".

Més informació
Un gallinero y una trastienda, espacios para iniciar una estrategia empresarial
La semilla de la berenjena y las claves del liderazgo leridano
Hoy Destacamos
Lo más leido