• Economía
  • Inversión, emprendeduría y política: el más leído de VÍA Emprendida el 2018

Inversión, emprendeduría y política: el más leído de VÍA Emprendida el 2018

Repasamos los cinco reportajes y las cinco noticias que han marcado nuestros lectores este último año

Repasamos los reportajes y las noticias más leídas a VÍA Emprendida el 2018
Repasamos los reportajes y las noticias más leídas a VÍA Emprendida el 2018
Redacción VÍA Emprendida
Barcelona
02 de Enero de 2019
Act. 02 de Enero de 2019

Día detrás día, VÍA Emprendida se esfuerza para ofrecer a nuestros lectores toda la información relacionada con la economía, la empresa, la emprendeduría y la innovación . Y es que este diario se define como "el altavoz de las pymes, los autónomos, las startups, las grandes empresas, la empresa familiar y todos aquellos agentes que creen que la innovación es la única forma de crear valor y diferenciarse". "No queremos clics, queremos minutos", tal como dice nuestro manifiesto, y es por eso que para este mediano saber y conocer cuáles son los temas que más interesan a nuestro lector es primordial. La inversión de empresas tanto extranjeras como catalanas en el territorio, así como casos de startups que ponen su granito de arena en el ecosistema emprendedor de Cataluña y, por supuesto, la política catalana, han sido las temáticas que más se han leído, hablado y compartido estos últimos 12 meses a VÍA Emprendida

 

Los temas más leídos del año

"Barcelona es poderosa". Este reportaje de Aiats Agustí sobre el atractivo de la capital catalana para captar nuevos centros de innovación de grandes multinacionales se sitúa en el primer lugar del Top Five de temas más leídos durante el 2018. Y es que "en los últimos años se ha creado un entorno tecnológico muy importante y Barcelona se ha posicionado muy bien en diferentes rankings de startups". Los motivos? El ecosistema emprendedor y de innovación de la capital catalana y un clima que motiva a trabajadores extranjeros a venir a trabajar aquí.

 

El segundo reportaje más leído del último año reivindica la lengua catalana y su correcto uso. Se trata de "La incorrecta, la correctora hater que triunfa a Instagram". Esta startup, entrevistada por Aiats Agustí, triunfa con su merchandising de frases ingeniosas sobre ortografía y gracias al éxito que han tenido en las redes sociales. "Yo soy un poco hater y con el tema de las faltas siempre he tenido mucha fijación", explicaba una de las cofundadoras de La incorrecta, Valentina Planas.

Y de lengua catalana a política catalana. La economía en proceso de Ivan Aguilar"Cuando Merkel habla, Llarena tiembla" se ha hecho un lugar en el podio de los más leídos del año. En este análisis, el colaborador de VÍA Emprendida explica algunos de los momentos tensos que se han vivido en Cataluña estos últimos meses con los presos políticos y las estrategias de Pedro Sánchez y de Quim Tuesta sobre como gestionar el independentismo. 

Ahora bien, detrás todas las noticias sobre el independentismo y la política, científicos de Cataluña dedican sus esfuerzos a mejorar medicamentos en el ámbito de la salud. Es el caso de la startup Nanoligent, "Un fármaco para atacar sólo las células madre del cáncer". En este artículo de Paula Amer, los científicos explican como están desarrollando un nuevo medicamento para el tratamiento de la metástasis que elimina sólo las células tumorales y es menos agresivo que la quimioterapia. Todo un adelanto médico para los años próximos.

El último reportaje que se cuela en el Top Five del 2018 reflexiona sobre las circunstancias que traen las mujeres a vivir el miedo de no ser aceptadas en sus entornos sociales y laborales. "Qué es el síndrome de Maripili?", de Victor Solvas, explica qué provoca esta situación entre las mujeres y cómo se puede salir de esta situación de rehén. 

Las noticias que han marcado el 2018

A VÍA Emprendida siempre "priorizamos la calidad por encima de la cantidad", con reportajes propios que dan un valor añadido a nuestro medio. Ahora bien, no podemos vivir sin la actualidad del día a día. Por eso, recuperamos también las cinco noticias que han marcado el 2018.

"Consumo deja de etiquetar en catalán". Una noticia que provocó un grande rebombori el pasado mes de febrero. Según la compañía, la decisión se explicaba por el hecho que también son presentes a otras comunidades autónomas. Un hecho que trajo un alud de comentarios a las redes sociales por parte de sus consumidores valencianos y catalanes. 

Tal como demuestra el reportaje más leído del año, las noticias de empresas extranjeras que invierten en Cataluña siempre son plato de buen gusto para los lectores. Es el caso de Elis, el grupo francés se implanta en Barcelona. La lavandería industrial inauguró el mayo su planta más grande de España en la Zona franca de Barcelona, una operación que supone la creación de más de 200 lugares de trabajo. 

Y es que las multinacionales se han enamorado de la capital catalana este 2018, puesto que La empresa de motosharing Scoot también se ha instalado en Barcelona. La startup con sede a Santo Francisco escogió la ciudad para expandirse internacionalmente y desde el verano ya se pueden encontrar aparcadas sus motocicletas rojas por las calles de Barcelona. 

De empresas extranjeras a catalanas que invierten en el territorio. Como el caso de AbilityPharma, que protagoniza la ronda más grande de inversión de Capital Cell el último mes del año y consigue 1.230.000 euros. Una inversión que servirá para desarrollar un fármaco destinado a enfermos de cáncer. 

Cierra el Top Five de noticias más leídas "Buen precio abrirá 20 nuevas instalaciones y creará 45 lugares de trabajo". Una inversión por parte del grupo catalán el segundo semestre del año para ampliar su presencia en Cataluña.