• Economía
  • Las jornadas del Cercle pondrán a Europa en el centro del mapa: "No será otra reunión sobre Trump"

Las jornadas del Cercle pondrán a Europa en el centro del mapa: "No será otra reunión sobre Trump"

La entidad insta al Viejo Continente a decidir "qué quiere ser" y advierte de la posibilidad de que el proyecto europeo "caiga en la irrelevancia"

Jaume Guardiola y Miquel Nadal durante la presentación de la nota de opinión del Cercle d'Economia | Cedida
Jaume Guardiola y Miquel Nadal durante la presentación de la nota de opinión del Cercle d'Economia | Cedida
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
Barcelona
28 de Abril de 2025
Act. 28 de Abril de 2025

Europa corre el peligro de caer en la irrelevancia. Es la diagnosis de la nota de opinión que el Cercle d'Economia ha publicado este lunes y que sirve como previa de su 40ª Reunión que celebrará de lunes 5 a miércoles 7 de mayo en el Palacio de Congresos de Catalunya. Este año, las jornadas llevan como título Europa: ¿wake-up call?. La cita aspira a suponer un punto de inflexión, porque Europa atraviesa un "momento existencial", en palabras del presidente de la entidad, Jaume Guardiola. "No queremos que sea una reunión para hablar de Donald Trump. Queremos hablar de Europa. Es el enfoque principal", ha remarcado el dirigente, quien ha estado acompañado por el director general, Miquel Nadal.

 

La presentación de la nota de opinión ha mantenido el discurso que ambos dirigentes ya expresaron este lunes en el pódcast L'empresa al día, donde avanzaron el contenido que horas más tarde han presentado públicamente. "Es necesario que Europa se despierte tanto en el ámbito político como en el económico. Y según cómo conteste estas preguntas, será capaz de aprovechar la oportunidad que tiene por delante o bien existe el riesgo de que caiga en la irrelevancia", ha advertido Nadal. Él ha sido el encargado de explicar la nota de opinión ante los medios, aunque Guardiola ha intervenido previamente para matizar que el escenario actual "puede convertirse en una oportunidad", a pesar del tono "muy pesimista" que puede transmitir, a priori, el título de la cita.

Es cierto que el Cercle ha reiterado su confianza en el proyecto europeo, pero su fotografía no invita precisamente al optimismo. Nadal se ha detenido en las "cuatro dependencias fundamentales" de las que gozaba Europa en los últimos 40 años y que hoy se han convertido en "vulnerabilidades". Se trata de la apuesta por el gas y petróleo rusos, la importación masiva de tecnología -sobre todo digital- de China y los EUA, el paraguas protector norteamericano en defensa y la globalización creciente de la economía. La entidad cree que hoy es "inevitable" que la Unión Europea (UE) se independice y encuentre su propio camino.

 

"Son muchas las preguntas que Europa debe contestarse a sí misma y son muchas las elecciones que deberá hacer", avisa el Cercle d'Economia en su nota de opinión

"Urgencia, sí, porque es mucho lo que está en juego y Europa va tarde en muchas cuestiones, pero también confianza", reza uno de los primeros párrafos de la nota de opinión. Entre las acciones destacadas, el Cercle cita la creación del euro y el mercado único, la gestión del Brexit y la resolución de la crisis de la covid-19. Ahora bien, tal como decía Guardiola en el pódcast de VIA Empresa, no hay ninguna garantía de que la respuesta comunitaria sea la adecuada. "Son muchas las preguntas que Europa debe contestarse a sí misma y son muchas las elecciones que deberá hacer", continúa el texto de dieciséis páginas. Todo ello concluye con una reivindicación que enlaza directamente con el nombre de las jornadas: "Es hora de que Europa se despierte".

¿Cuáles son los deberes a hacer?

La Reunión del Cercle d'Economia repasará todo aquello en lo que Europa debe mejorar a la hora de trazar esta nueva estrategia. Una de las prioridades será revisar sus alianzas comerciales, especialmente la de los Estados Unidos. Nadal ha pedido cuidar la "relación privilegiada" con la primera potencia del mundo, pero no olvidarse de que ya no actuará como "el aliado incondicional" que había sido hasta ahora. Incluso, el director general del Cercle espera que esta nueva relación se mantenga una vez el republicano se marche de la Casa Blanca.

En cuanto a Rusia y China, la nota propone "gestionar contradicciones con mucho tacto". Durante la presentación del texto, Nadal y Guardiola han reconocido que es el momento de que Europa se acerque al gigante asiático y tenga una "interlocución fluida" con Xi Jinping. Ahora bien, sin caer en la trampa de ser un "socio incondicional", tal como sucedía con Washington.

Además, el Cercle ha sugerido que la UE busque nuevas alianzas por todo el Sur Global. En concreto, ha citado países como Canadá, Australia, India, Brasil, Turquía, Arabia Saudita o Sudáfrica, los cuales "prefieren unas relaciones internacionales no condicionadas por la ley del más fuerte, sino basadas en alianzas múltiples y variables".

El Cercle ha señalado las "tecnologías duales" como una de las grandes oportunidades que ofrece el aumento de la partida militar

Finalmente, en materia de defensa, la entidad ha aplaudido la intención de aumentar el gasto militar, pero ha recalcado que se debe hacer "de forma conjunta", es decir, contar también con la financiación de fondos comunitarios. "Tan importante es hablar de un aumento de recursos como lo es hablar de cuáles son los objetivos y las formas de coordinación para asegurar que los recursos se destinan correctamente", ha asegurado Nadal, quien también ha mencionado la "cesión de soberanía" como un elemento clave.

Por su parte, Guardiola sí que ha admitido que en este apartado tan delicado el esfuerzo deberá ser "aún más importante". Adicionalmente, ambos han señalado las "tecnologías duales" como una de las grandes oportunidades que ofrece el aumento de la partida militar. Estas son las herramientas que aparte de utilizarse en materia de defensa, también contienen una utilización que puede mejorar el día a día de la sociedad civil. Un caso representativo serían los satélites de baja latencia.

Las fortalezas de Europa

A pesar de sus avisos, el Cercle d' Economia ha indicado que la UE dispone de grandes activos para revertir la situación, como un capital humano de primer nivel; los valores europeos y un gran mercado interno que a veces no se valora lo suficiente. Sobre este último rasgo, Nadal ha apuntado que es el "gran objeto de deseo de todos los actores económicos relevantes". La nota da cifras: el mercado interno europeo todavía representa el 17% del PIB mundial y es "de un alto poder adquisitivo".

De hecho, el Cercle ve oportunidad incluso en las carencias europeas. Un ejemplo: el gap tecnológico que el think tank considera que la UE sufre en comparación con China y los EUA. "Europa va tarde, pero nunca es demasiado tarde. No es tan importante la tecnología en sí como la aplicación", ha recordado el director general. En la nota de opinión son más específicos y apuntan a "sectores interesantes" como el biotech, ciencias de la vida general, supercomputación o computación cuántica, donde Catalunya es un "territorio puntero". Creen que todos ellos son susceptibles de "cambiar de forma radical" la capacidad de competir de las empresas europeas.

Jaume Guardiola y Miquel Nadal durante la presentación de la nota de opinión en la sede del Cercle | Cedida
Jaume Guardiola y Miquel Nadal durante la presentación de la nota de opinión en la sede del Cercle | Cedida

El otro caso paradigmático es el precio de la energía, que actualmente es tres veces más alto que en los EUA y el doble de caro que en China. "La única forma de que el Green Deal sea aceptable políticamente, económicamente y socialmente es si va acompañado de una política que dé incentivos a la transición y que compense a los sectores perdedores", argumenta la nota, que reclama "apostar por energías renovables" como única alternativa. Sin embargo, el Cercle ha reconocido que será difícil calibrar esta apuesta sin perder competitividad en industrias clave como la del automóvil. De acuerdo con Nadal, sin embargo, la respuesta aparece en el informe Draghi.

Con todo, el único interrogante es cómo financiar todas estas cuestiones sin renunciar a grandes activos comunitarios como el estado del bienestar. En La empresa al día, Nadal ya pidió más eficiencia para poderlo hacer viable. En la presentación de la nota ha agregado un nuevo aliciente: un ritmo de crecimiento económico más elevado que el actual. En cualquier caso, el Cercle no se ha escondido y ha concedido que en este proceso "será necesario hacer elecciones y renuncias", aunque siempre hay "escapatorias" como el endeudamiento o la financiación comunitaria. En la nota se propone un modelo mixto entre los fondos europeos y estatales. De momento, sin embargo, es un interrogante más encajado dentro de la gran pregunta que esperan responder el próximo mes de mayo: ¿despertará a tiempo Europa?