
La economía está de moda entre la juventud. Así lo ha evidenciado la conferencia Los jóvenes y la inversión: oportunidades, retos y estrategias, celebrada este jueves por la tarde por la Comissió de Joves Economistes del Col·legi d'Economistes de Catalunya. La convocatoria impulsada y moderada por el presidente de la entidad, Ferran Piqué, no solo ha sido un éxito porque ha agotado las plazas, sino porque además ha atraído a un público muy joven que ha seguido con atención las diferentes ponencias. Especialmente, el panel de expertos, formado por Ferran Teixas, director general del Institut d'Estudis Financers; Begoña Castro, presidenta del Grupo de Trabajo de Asesoramiento en Inversiones Financieras de la Comisión de Economía Financiera del Col·legi; y Pol Font, CEO de Addenda Capital y presidente de EconomistesBAN. Entre las temáticas, sin embargo, han triunfado las criptomonedas.
Y es que a pesar de la caída que el bitcoin está viviendo esta semana, los criptoactivos están cada vez más presentes en las carteras inversoras. Así lo adelantó esta semana el CEO y CIO de GVC Gaesco Gestión, Jaume Puig, en el 21º episodio de L'empresa al dia: "El 9% de las personas en el estado español ya son usuarias de criptomonedas". En el caso de la población de entre 20 y 29 años, el 50% ya ha invertido en este activo, según el último estudio de eToro. Teixas ha ido más allá: "Aquellos jóvenes que invierten en criptomonedas son los que antes participaban más en las apuestas deportivas", ha asegurado. De hecho, ha apuntado que muchos portales de criptomonedas presentan "elementos muy similares" a los de las casas de apuestas, un factor potencialmente peligroso por la dependencia que puede generar.
Teixas: "Hoy hay más de 10.000 criptomonedas y de aquí a pocos años quedarán entre 50 y 100"
Por eso, los tres expertos han recomendado a los jóvenes asistentes que vayan con cuidado a la hora de invertir en un mercado con una volatilidad tan alta. "No son buenas ni malas, pero hay que mirar qué hay detrás de cada activo. Hoy hay más de 10.000 criptomonedas y de aquí a pocos años quedarán entre 50 y 100", ha pronosticado el director general del Institut d'Estudis Financers. Castro le ha dado la razón y ha invitado a "hacer un Excel con objetivos de rentabilidad". Por otro lado, Font ha recomendado "diversificar" y ha advertido que "hay una hiperinflación de la valoración de algunos proyectos", aunque esta reflexión la ha hecho extensiva a todos los mercados de inversión.
Más allá del bitcoin: riesgos y errores

La analogía con las casas de apuestas ha estado únicamente vinculada a trastornos como la dependencia, sino también al conocido como FOMO (Fear Of Missing Out, el miedo a perderse algo). Teixas ha explicado que las criptos pueden suponer una "lección" a la hora de aprender a ser "resilientes" ante este miedo. Pero el FOMO está en todas partes. De hecho, una de las conductas más habituales al comenzar a invertir es revisar continuamente en el móvil la evolución de nuestros activos. "No podemos estar todo el día mirando la pantalla. Si tienes un objetivo a medio-largo plazo, ¿por qué has de repasarlo cada día?", ha preguntado el economista.
Como solución, ha propuesto dominar las "finanzas conductuales", basadas en controlar nuestros comportamientos, y ha recordado la figura del Premio Nobel de Economía del 2002, Daniel Kahneman, un psicólogo. El CEO de Addenda Capital ha aplaudido la reflexión y ha resaltado la importancia de solicitar la ayuda de un profesional: "Somos seres humanos tremendamente imperfectos y perdemos toda objetividad cuando se trata de asesorarnos a nosotros mismos", ha indicado.
Castro: "No os dejéis llevar por el ruido de los medios, sólo se ha de cambiar de estrategia si nuestro activo no es de calidad"
Por su parte, Castro ha señalado que "centrarse en el producto" es otro de los errores más grandes. "Entre el 70% y el 80% de la rentabilidad viene por la sistemática de inversión de la cartera y no por el producto. Lo más importante es cómo se crea esta cartera", ha agregado. Además, la economista ha instado a no dejarse llevar por el "ruido" de los medios de comunicación. "Solo se ha de cambiar de estrategia si nuestro activo no es de calidad", ha subrayado.
"La planificación financiera es la madre de todos los huevos"

Antes de comenzar a invertir, los tres ponentes han insistido en el concepto de la planificación financiera, "la madre de todos los huevos", según Font y Teixas. En este sentido, Castro ha recomendado ahorrar un 10% de los ingresos mensuales, aunque sean bajos. "Debemos pensar como si fuéramos una empresa", ha reflexionado. La comparación ha gustado a la audiencia, aunque más tarde le han añadido el adjetivo 'solvente'. Así, hay que contar los ahorros como "otro gasto", según Font, y comenzar a invertir después de una fase de observación "de entre un año y un año y medio".
Durante este período de aprendizaje, el panel ha incidido en la importancia de conocer bien la terminología que se mueve en la bolsa: private equity, commodities, venture capital, ETF... Todos ellos, conceptos que no todo el público conocía y que los economistas consideran indispensables antes de entrar en bolsa.
Font: "Desde la entrada del euro, se ha destruido un poco más del 41% del poder adquisitivo, y eso que la inflación no ha ido tan mal"
Por otro lado, Font ha advertido del contexto actual: "Desde la entrada del euro, se ha destruido un poco más del 41% del poder adquisitivo, y eso que la inflación no ha ido tan mal". La advertencia ha resonado entre la audiencia y Piqué ha intervenido para preguntar por elementos atractivos de negocio, como las startups. "Son un potencial de revalorización importante. Hay alternativas de inversión que no encontramos en ningún lado: innovaciones, tecnologías disruptivas, nuevos modelos de negocios...", ha destacado Font. Además, ha apuntado a la bonificación fiscal del 50% que ofrece el Estado en este tipo de inversión como otro incentivo.
En una época en que las redes sociales han destruido la capacidad de atención de parte de la juventud, la conferencia organizada por los Jóvenes Economistas del Col·legi d'Economistes de Catalunya ha conseguido no solo retener el interés del público durante dos horas, sino que ha animado a muchos de los asistentes a dar el paso y comenzar a invertir. Seguramente, lo máximo a lo que podía aspirar este jueves la entidad presidida por Piqué.