• Economía
  • Jueves negro para las bolsas de todo el mundo, el dólar y Wall Street

Jueves negro para las bolsas de todo el mundo, el dólar y Wall Street

Las bolsas europeas y la economía mundial sufren el impacto de los aranceles de Trump

 El Ibex 35 ha cerrado la sesión este jueves con una caída del 1,1 | EuropaPress
El Ibex 35 ha cerrado la sesión este jueves con una caída del 1,1 | EuropaPress
03 de Abril de 2025

Las principales bolsas europeas han reaccionado este jueves con caídas de hasta el 2% a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 1,1%. El índice de referencia de la bolsa española se ha situado por debajo de los 13.200 puntos y ha registrado descensos generalizados.

 

Entre los valores que más han retrocedido se encuentran los bancos: CaixaBank (-4,32%), Santander (-4,99%), Bankinter (-4,32%), Unicaja (-3,93%), el BBVA (-1,53%) y el Banco Sabadell (-1,33%). También destacan Acerinox (-6,02%), Repsol (-5,35%) y Puig (-4,85%). No se trata de un caso aislado, ya que este jueves las bolsas han sufrido en todas partes. A nivel económico también destaca la subida con fuerza del euro, que supera los 1,10 dólares. 

En el Ibex 35 entre los valores que más han retrocedido se encuentran los bancos

En cuanto a las bolsas europeas, Francia y Alemania han encabezado los descensos. El Cac 40 francés ha caído un 3,31% y el Dax alemán un 2,93%.

 

En EE.UU. también continúan los números rojos y el Dow Jones, índice de referencia, registra un descenso del 3% a las 18h (hora catalana). En el país norteamericano el Nasdaq (-4,8%), índice de referencia del sector tecnológico, también cae con fuerza, y un 4% el S&P 500. Es, de hecho, la peor jornada en Wall Street desde septiembre de 2022.

De hecho, el dólar también se ha debilitado y ha caído a su nivel más bajo desde octubre. La divisa estadounidense se ha desplomado más de un 2% frente al euro, el yen japonés y el franco suizo. Respecto a la libra británica, baja menos de un 1%.

También se ha visto afectado el precio del barril de crudo Brent, que ha cerrado el jueves por debajo de los 70 dólares, al mismo tiempo que el costo del barril de crudo west Texas Intermediate (WTI), de referencia para los Estados Unidos, también por debajo de los 70 dólares, con un descenso del 3,14%.

Todo ello después de que este miércoles por la noche el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de al menos un 10% de aranceles a prácticamente todos los productos que lleguen al país a partir de este sábado. A partir del miércoles que viene, 9 de abril, también habrá gravámenes específicos en algunos de sus principales socios. En el caso de la UE serán del 20%.