• Economía
  • "Blackout kit" para cortes de energía: ¿qué debe tener una empresa para estar preparada?

"Blackout kit" para cortes de energía: ¿qué debe tener una empresa para estar preparada?

La crisis energética de este lunes ha pillado por sorpresa a muchos trabajadores y empresarios, mientras activan la carrera por equipos y suministros esenciales

    El "Blackout kit" es imprescindible en tiempos de apagones eléctricos | iStock
    El "Blackout kit" es imprescindible en tiempos de apagones eléctricos | iStock
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Barcelona
    28 de Abril de 2025
    Act. 28 de Abril de 2025

    Blackout kit. Este es el término en inglés para referirse a los paquetes de emergencia diseñados específicamente para ayudar a empresarios, trabajadores y familias a sobreponerse a cortes de suministro que se van alargando a lo largo del tiempo, como ha sucedido este mediodía, tarde y parte de la noche en Catalunya. Ahora bien, aunque no es habitual disponer de estos kits -aunque hace unas semanas ya se hizo viral un kit básico enfocado en materia de defensa y futura guerra-  en países como Estados Unidos, Alemania, Suiza o Japón es muy común que formen parte del día a día de los habitantes.

     

    ¿Qué es ideal para una empresa?

    Un blackout kit debe contar con las necesidades básicas de luz, comunicación, alimentación, agua y primeros auxilios en caso de apagones prolongados. Desde la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de los EE. UU. (FEMA) o Protección Civil Suiza, consideran que un kit básico debe garantizar:

    - Iluminación sin necesidad de electricidad.
    - Acceso a agua potable y alimentos que puedan durar a lo largo del tiempo.
    - Contar con medios de comunicación alternativos, como radios portátiles.
    - Primeros auxilios básicos.
    - Linternas LED de bajo consumo.
    - Power banks para recargar teléfonos móviles.
    - Sacos de dormir y mantas térmicas por si algún trabajador se tiene que quedar a dormir.

     


    - Botiquín de primeros auxilios.
    - Varias botellas de agua y recomiendan mínimo tres litros por persona al día.
    - Dinero en efectivo para pequeñas compras y copia de documentos importantes.
    - Pequeños generadores de energía.
    - Filtros de agua personal.
    - Luces de emergencia automáticas que se activen cuando haya un corte de electricidad.

    Como curiosidad, estas organizaciones destacan que los kits básicos pueden costar entre 50 y 100 euros; los familiares entre 120 y 250 personas y los prémium -ideales para empresas-  pueden costar entre 300 euros y 800 euros.

    Un aumento del 300% de búsquedas de kits de emergencia

    Desde el inicio del apagón en Catalunya, las principales plataformas de venta en línea han registrado un aumento de más del 300% en las búsquedas de kits de emergencia, linternas solares y radios de manivela, según datos de seguimiento de comercio electrónico. Expertos en protección civil insisten en que, más allá de comprar un kit preconfigurado, lo más importante es estar preparado con suministros adaptados a las necesidades de cada empresa u hogar.

    Las advertencias de las patronales

    Aparte de las advertencias de las autoridades y ante el corte eléctrico que está afectando ampliamente a las diferentes empresas catalanas de diferentes sectores de actividad, dimensión empresarial y territorios, Pimec recomienda a los empresarios cumplir los planes de las administraciones dirigidos a las empresas y sus trabajadores. Asimismo, la entidad advierte que sólo hagan caso de noticias fiables recibidas a partir de fuentes solventes, como los medios de comunicación de acreditada solvencia y las fuentes oficiales. 

    Pimec recomienda a los empresarios cumplir los planes de las administraciones dirigidos a las empresas y sus trabajadores

    Para aquellas empresas que tengan cámaras de congelación y conservación, aconseja que preserven el frío y mantengan las puertas cerradas. Para aquellas que dispongan de grupos electrógenos, que los preserven para servicios esenciales, como comunicaciones y seguridad.  Por otra parte, dado que la movilidad está afectada por esta situación, recomienda seguir los protocolos dictados por las autoridades con relación a esta cuestión.