
18
de Septiembre
de
2014
Act.
19
de Septiembre
de
2014
El septiembre del año pasado, Skyscanner, uno de los principales buscadores de quieres online a escala mundial, anunció la adquisición de Fogg , una web de busca de hoteles con base en Barcelona. La operación, que permitió a Skyscanner incorporar en su portal el servicio de busca de hoteles, ha sido uno de las pocas señales de las tímidas relaciones económicas y comerciales entre Escocia y Cataluña , las dos regiones europeas que han puesto sobre la mesa su deseo soberanista.
Fundada el 2003 en Edimburgo por tres jóvenes informáticos, Skyscanner es el buscador global de viajes que más rápido crece, con borde 60 millones de visitas mensuales en 30 idiomas diferentes, y con oficinas en Edimburgo, Glasgow, Singapur, Beijing, Miami y, recientemente, Barcelona, donde trabajan principalmente ingenieros informáticos y programadores.
La apuesta de la compañía escocesa por Barcelona no ha sido tabique. En los últimos años la capital catalana se ha convertido en un hub de los servicios turísticos online: empresas como Edreams, Booking.com o la agencia de alquiler de coches Abuelos (atención al cliente) han decidido abrir oficinas aquí, atraídas por la facilidad para retener el talento extranjero y ofrecer servicios multilingües en unos salarios más bajos que otras capitales europeas, como Londres o Berlín.
Montar una empresa con 50 euros
Edimburgo y Glasgow también compiten en esta liga de ciudades que intentan desarrollar su tejido empresarial a partir de la emprendeduría tecnológica y la innovación. A pesar de no tener el atractivo del clima mediterráneo ni la ventaja de los salarios bajos de Barcelona, "en Escocia, y en general en el Reino Unido, tienen una actitud empresarial mucho más avanzada y es mucho más sencillo montar una empresa; esto los mantiene competitivos", explica Eduardo Estellés, empresario valenciano residente en Escocia.
Estellés llegó a Glasgow hace 15 años para estudiar electrónica y el 2007 montó Logic Energy, una empresa de sistemas de monitorización y control remoto por la industria de la construcción y las energías renovables (eólica), uno de los principales motores de la economía escocesa.
"Recuerdo que monté Logic Energy con sólo 50 euros! Sólo había que llenar un formulario en Internet, sin necesidad de pasar por abogados y notarios, o tener que desembolsar un capital mínimo de 3.000 euros, como España cuando quieres montar una S.L. Por un estudiante era una salvajada tener que invertir 3.000 euros!", explica Estellés en una conversación por teléfono.
Según la Agencia de Desarrollo Escocesa, SDI, el proceso de registrar una empresa en Escocia es de 48 horas y el plazo mediano porque una empresa esté operativa es de dos semanas. "Se trata de tener una actitud más favorable hacia el negocio. El gobierno escocés, a través de organismos públicos como Scottish Enterprise, ofrece apoyo y ayuda a los emprendedores, tanto para buscar financiación pública como para impulsar la innovación ", asegura Estellés. Estas facilidades le permiten mantener tanto el diseño como la fabricación de los dispositivos de Logic Energy en el Reino Unido sin perder competitividad.
Pequeños contra grandes
Los sistemas de Logic Energy sirven para testar prototipos de producto por grandes compañías de los sector energía y renovables, con una destacada presencia en Escocia. El Reino Unido es el principal productor de petróleo de la UE y cuenta con unas reservas de 3.000 millones de barriles, pero cerca del 90% de este petróleo proviene de los pozos de extracción en aguas escocesas, al Mar norteño. En el supuesto de que Edimburgo pudiera quedarse con todos los ingresos generados por la explotación de sus pozos, los analistas calculan que la explotación de los hidrocarburos generaría un 15% del PIB de una Escocia independiente.
Una de las principales empresas del sector energético en Escocia es la española Iberdrola, propietaria de Scottish Power, que también tiene centrales eléctricas y clientes por todo el Reino Unido. Algunas voces han alertado que, ante una posible independencia de Escocia, el gobierno británico podría romper el mercado eléctrico y dejar de subvencionar las renovables escocesas, afectando las grandes multinacionales como Iberdrola.
Por otro lado, pequeños empresarios como Estellés no creen que, hoy por hoy, una victoria del "sí" afecte su negocio. Logic Energy trabaja principalmente por clientes locales y su nicho de mercado es muy pequeño. Hay muchas pymes escocesas que creen que una mayor autonomía por Escocia los ayudaría a estar más cerca del centro de poder, mientras que las grandes corporaciones, principalmente del sector financiero, energías y del whisky se han manifestado contrarias. Temen una subida de los impuestos y un escape de capitales financieros.
"La incertidumbre rodea una serie de temas vitales como la divisa, el marco regulador, los impuestos, pensiones, la pertinencia a la UE y el apoyo a las exportaciones en todo el mundo. Y la incertidumbre es mala por los negocios", advertían a finales de agosto en una carta -publicada al diario TheScotman - un colectivo de 130 empresarios británicos influyentes. "Hoy la economía escocesa está creciente. Atraemos una cantidad casi récord de inversiones y la tasa de paro es baja. Tendríamos que estar orgullosos que Escocia sea un gran lugar para crear empresas y puestos de trabajo, un éxito que se ha conseguido siendo parte del Reino Unido", añaden los firmantes.
Entre las firmas se encuentran el presidente del banco HSBC, el director de la minera BHP Billiton, el director de Edrington, propietaria de las marcas de whisky Macallan y Famous Grouse, o el de la multinacional de hidrocarburos Cairn Energy.
Innovación y ventajas fiscales
El éxito de Skyscanner es un ejemplo de las posibilidades de la economía escocesa más allá del petróleo y el whisky. Según el SDI, dos puntos fuertes de invertir en Escocia son las facilidades para abrir una empresa y las ventajas fiscales. Actualmente tienen un impuesto sobre sociedades del 23%, que se reducirá al 20% el 2015, aparte de destacadas reducciones por proyectos de R D.
Estellés destaca, además, las iniciativas del gobierno británico para impulsar la innovación en el ámbito estatal, como el programa 'The Patente Box'-la caja de patentes-, puesto en marcha el abril de 2013, que permite a las empresas una rebaja fiscal sobre los beneficios generados a partir de un patente hecho en el Reino Unido.
En cuanto a las relaciones entre Cataluña-Escocia, Laura Suárez, responsable del organismo de promoción empresarial Scottish Entreprise, explica que cada año su agencia se encarga de seleccionar las start-ups más punteras para traerlas al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.
Oportunidades al sector de la alimentación
Otro sector con potencial de relaciones bilaterales es el de la alimentación y bebida, según Suárez. España es el cuarto mercado de las exportaciones escocesas de este sector – principalmente emprendidas de pescado y productores de whisky – generando un volumen de negocio de 251 millones de libras el 2013 (315 millones de euros).
A la hora de atraer capital extranjero hacia Escocia, elSDI destaca las oportunidades por la industria de los BPO – 'business process outsorucing', externalització de servicios de empresa, un sector que ocupa 90.000 personas a todo el país, con empresas como NINGUNO Gemine, IBM o Sykes.
El otro, en clara competencia con Cataluña, es el biotecnológico. El 2012, el gigante americano Life Technolgies invirtió 12 millones de libras (15 millones de euros) a expandir su planta de Glasgow, suyo de las operaciones por Europa, Oriente Medio y África.
Fundada el 2003 en Edimburgo por tres jóvenes informáticos, Skyscanner es el buscador global de viajes que más rápido crece, con borde 60 millones de visitas mensuales en 30 idiomas diferentes, y con oficinas en Edimburgo, Glasgow, Singapur, Beijing, Miami y, recientemente, Barcelona, donde trabajan principalmente ingenieros informáticos y programadores.
La apuesta de la compañía escocesa por Barcelona no ha sido tabique. En los últimos años la capital catalana se ha convertido en un hub de los servicios turísticos online: empresas como Edreams, Booking.com o la agencia de alquiler de coches Abuelos (atención al cliente) han decidido abrir oficinas aquí, atraídas por la facilidad para retener el talento extranjero y ofrecer servicios multilingües en unos salarios más bajos que otras capitales europeas, como Londres o Berlín.
Montar una empresa con 50 euros
Edimburgo y Glasgow también compiten en esta liga de ciudades que intentan desarrollar su tejido empresarial a partir de la emprendeduría tecnológica y la innovación. A pesar de no tener el atractivo del clima mediterráneo ni la ventaja de los salarios bajos de Barcelona, "en Escocia, y en general en el Reino Unido, tienen una actitud empresarial mucho más avanzada y es mucho más sencillo montar una empresa; esto los mantiene competitivos", explica Eduardo Estellés, empresario valenciano residente en Escocia.
Estellés llegó a Glasgow hace 15 años para estudiar electrónica y el 2007 montó Logic Energy, una empresa de sistemas de monitorización y control remoto por la industria de la construcción y las energías renovables (eólica), uno de los principales motores de la economía escocesa.
"Recuerdo que monté Logic Energy con sólo 50 euros! Sólo había que llenar un formulario en Internet, sin necesidad de pasar por abogados y notarios, o tener que desembolsar un capital mínimo de 3.000 euros, como España cuando quieres montar una S.L. Por un estudiante era una salvajada tener que invertir 3.000 euros!", explica Estellés en una conversación por teléfono.
Según la Agencia de Desarrollo Escocesa, SDI, el proceso de registrar una empresa en Escocia es de 48 horas y el plazo mediano porque una empresa esté operativa es de dos semanas. "Se trata de tener una actitud más favorable hacia el negocio. El gobierno escocés, a través de organismos públicos como Scottish Enterprise, ofrece apoyo y ayuda a los emprendedores, tanto para buscar financiación pública como para impulsar la innovación ", asegura Estellés. Estas facilidades le permiten mantener tanto el diseño como la fabricación de los dispositivos de Logic Energy en el Reino Unido sin perder competitividad.
Pequeños contra grandes
Los sistemas de Logic Energy sirven para testar prototipos de producto por grandes compañías de los sector energía y renovables, con una destacada presencia en Escocia. El Reino Unido es el principal productor de petróleo de la UE y cuenta con unas reservas de 3.000 millones de barriles, pero cerca del 90% de este petróleo proviene de los pozos de extracción en aguas escocesas, al Mar norteño. En el supuesto de que Edimburgo pudiera quedarse con todos los ingresos generados por la explotación de sus pozos, los analistas calculan que la explotación de los hidrocarburos generaría un 15% del PIB de una Escocia independiente.
Una de las principales empresas del sector energético en Escocia es la española Iberdrola, propietaria de Scottish Power, que también tiene centrales eléctricas y clientes por todo el Reino Unido. Algunas voces han alertado que, ante una posible independencia de Escocia, el gobierno británico podría romper el mercado eléctrico y dejar de subvencionar las renovables escocesas, afectando las grandes multinacionales como Iberdrola.
Por otro lado, pequeños empresarios como Estellés no creen que, hoy por hoy, una victoria del "sí" afecte su negocio. Logic Energy trabaja principalmente por clientes locales y su nicho de mercado es muy pequeño. Hay muchas pymes escocesas que creen que una mayor autonomía por Escocia los ayudaría a estar más cerca del centro de poder, mientras que las grandes corporaciones, principalmente del sector financiero, energías y del whisky se han manifestado contrarias. Temen una subida de los impuestos y un escape de capitales financieros.
"La incertidumbre rodea una serie de temas vitales como la divisa, el marco regulador, los impuestos, pensiones, la pertinencia a la UE y el apoyo a las exportaciones en todo el mundo. Y la incertidumbre es mala por los negocios", advertían a finales de agosto en una carta -publicada al diario TheScotman - un colectivo de 130 empresarios británicos influyentes. "Hoy la economía escocesa está creciente. Atraemos una cantidad casi récord de inversiones y la tasa de paro es baja. Tendríamos que estar orgullosos que Escocia sea un gran lugar para crear empresas y puestos de trabajo, un éxito que se ha conseguido siendo parte del Reino Unido", añaden los firmantes.
Entre las firmas se encuentran el presidente del banco HSBC, el director de la minera BHP Billiton, el director de Edrington, propietaria de las marcas de whisky Macallan y Famous Grouse, o el de la multinacional de hidrocarburos Cairn Energy.
Innovación y ventajas fiscales
El éxito de Skyscanner es un ejemplo de las posibilidades de la economía escocesa más allá del petróleo y el whisky. Según el SDI, dos puntos fuertes de invertir en Escocia son las facilidades para abrir una empresa y las ventajas fiscales. Actualmente tienen un impuesto sobre sociedades del 23%, que se reducirá al 20% el 2015, aparte de destacadas reducciones por proyectos de R D.
Estellés destaca, además, las iniciativas del gobierno británico para impulsar la innovación en el ámbito estatal, como el programa 'The Patente Box'-la caja de patentes-, puesto en marcha el abril de 2013, que permite a las empresas una rebaja fiscal sobre los beneficios generados a partir de un patente hecho en el Reino Unido.
En cuanto a las relaciones entre Cataluña-Escocia, Laura Suárez, responsable del organismo de promoción empresarial Scottish Entreprise, explica que cada año su agencia se encarga de seleccionar las start-ups más punteras para traerlas al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.
Oportunidades al sector de la alimentación
Otro sector con potencial de relaciones bilaterales es el de la alimentación y bebida, según Suárez. España es el cuarto mercado de las exportaciones escocesas de este sector – principalmente emprendidas de pescado y productores de whisky – generando un volumen de negocio de 251 millones de libras el 2013 (315 millones de euros).
A la hora de atraer capital extranjero hacia Escocia, elSDI destaca las oportunidades por la industria de los BPO – 'business process outsorucing', externalització de servicios de empresa, un sector que ocupa 90.000 personas a todo el país, con empresas como NINGUNO Gemine, IBM o Sykes.
El otro, en clara competencia con Cataluña, es el biotecnológico. El 2012, el gigante americano Life Technolgies invirtió 12 millones de libras (15 millones de euros) a expandir su planta de Glasgow, suyo de las operaciones por Europa, Oriente Medio y África.