
"Cuando nos levantamos cada mañana, el mundo puede haber cambiado". Con esta premisa, Jaume Guardiola, presidente del Cercle d’Economia, ha presentado los detalles, junto con Miquel Nadal, director general de la entidad, de la 40ª edición de la Reunión Anual del Cercle d’Economia, que tendrá lugar el 5, 6 y 7 de mayo de 2025 en el Palau de Congressos de Catalunya. Bajo el lema "Europa, "Europa, wake-up call?", la reunión abordará la situación geopolítica y económica del continente en un momento de cambios y retos globales. Un debate profundo sobre el papel de Europa en el nuevo orden mundial que, a juicio de Guardiola, "hablar del Viejo Continente no deja de ser hablar de nosotros mismos, en un contexto polarizado en todo el mundo". Y, como consecuencia, "es necesario un toque de atención y de urgencia, ya que gran parte de los problemas europeos han existido desde antes de la llegada de Donald Trump a los Estados Unidos", continúa el líder de la organización.
Esta 40ª edición tendrá una relevancia especial, no solo por la temática central, sino también por la conmemoración de las cuatro décadas de encuentros del Cercle d’Economia mayoritariamente en la Costa Brava y, posteriormente, en Sitges y Barcelona. De hecho, la primera reunión tuvo lugar en 1961 en la Costa Brava, mientras que el Foro Económico Mundial de Davos se celebró 10 años más tarde. Paralelamente, este año se presentará un documental que se encuentra actualmente en fase de edición y que repasará la transformación de la sociedad catalana y española y su integración en el contexto europeo a través de estas temáticas y ponentes de estas 40 reuniones.
Ausencias políticas y nuevos formatos

El evento, que se celebrará la primera semana de mayo, reunirá destacadas figuras internacionales de la política y la economía, a pesar de que aún quedan algunas confirmaciones pendientes, sobre todo del ámbito de defensa y armamento, que también tendrá su protagonismo particular. Entre los ponentes confirmados se encuentran Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo; Paula Dobriansky, exsubsecretaria de Estado para Asuntos Globales de los Estados Unidos; Li Cheng, experto en relaciones entre China y los Estados Unidos; y Andrés Velasco, decano de la London School of Economics. Estos expertos debatirán sobre el rol de Europa en el escenario global y las prioridades para reforzar su posición.
En el ámbito económico, se analizará el reto de combinar la ambición climática con el fortalecimiento industrial. Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Ecológica, Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault, y Jeromin Zettelmeyer, director del Instituto Bruegel, debatirán sobre el futuro de la productividad europea.
También se tratará la brecha tecnológica entre Europa, los Estados Unidos y China, con la participación de Marc Murtra (Telefónica), Jesús Mantas (IBM) y Francesca Bria, autora del Eurostack Report sobre tecnología e innovación, además de Fina Lladós (Amgen y Farmaindustria), Toni Ruiz (Mango) o Francisco Blanch (Bank of America). Durante las ponencias se abordarán dos de los principales retos de este siglo: el cambio climático y el creciente nivel de desigualdad. En este sentido, se darán cita dos de los principales expertos en estas materias: Jim Skea, presidente del IPCC de las Naciones Unidas y Branko Milanović, economista especializado en desigualdad que ha trabajado en el Banco Mundial.
Como novedad, la reunión incorporará nuevos formatos para fomentar el diálogo entre asistentes y ponentes, incluyendo mesas redondas interactivas y sesiones de preguntas directas con expertos y líderes empresariales. "El objetivo es favorecer un debate más rico, plural y eficiente", declara el director general, Miquel Nadal.
Respecto a la presencia política, que desde hace tres años se ha reducido considerablemente, se contará con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el jefe de la oposición y líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y la consellera de Economía de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero. Tampoco habrá presencia de la Casa Reial.
En esta edición, el premio Cercle d’Economia a la Construcción Europea será otorgado al programa Erasmus+, reconociendo su contribución a la cohesión e identidad europeas. La Comisaria de Educación de la Unión Europea, Iliana Ivanova, recogerá el galardón. También se otorgará el Premio Lara a la ambición y el propósito empresarial, aunque no se ha hecho público el afortunado.
Fin del mandato de Guardiola y nueva etapa con Teresa Garcia-Milà

La 40ª edición de la Reunión Anual del Cercle d’Economia también marcará el final del mandato de Guardiola como presidente del Cercle d’Economia. Si todo sigue el guion previsto, en esta ocasión no habrá elecciones y la catedrática de Economía y vicepresidenta de la entidad, Teresa Garcia-Milà, será la nueva sucesora, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo.
Las últimas elecciones, celebradas en julio de 2022, contaron por primera vez en los 64 años de historia del Cercle con dos candidatos, el mismo Guardiola y la presidenta de Trea Capital, Rosa Cañadas. El resultado fue ampliamente favorable a la candidatura de Jaume Guardiola (y, entre otros, Teresa Garcia-Milà) por 634 a 243 votos. Por último, se espera que el cambio de sillas con Teresa Garcia-Milà tenga lugar el próximo mes de junio.