Malas noticias para Trump

La estrategia arancelaria de Trump provoca diversos fenómenos que están comenzando a despertar muchas críticas en los mismos Estados Unidos

Varias protestas contra Donald Trump en Estados Unidos | EP
Varias protestas contra Donald Trump en Estados Unidos | EP
Oriol Amat | VIA Empresa
Catedrático de la UPF BSM y presidente del Obstervatori de la PIME de Pimec
Barcelona
20 de Febrero de 2025

Las políticas comerciales proteccionistas de Donald Trump, que incluyen aranceles a las importaciones de Canadá, México, China, la Unión Europea y otros países, tienen consecuencias adversas no solo para esos países, sino también para los Estados Unidos. La estrategia arancelaria de Trump provoca diversos fenómenos que están comenzando a despertar muchas críticas en los mismos Estados Unidos:

 
  • Guerra comercial global: Las medidas proteccionistas provocarán represalias por parte de los países afectados, que también aumentarán los aranceles a los productos de EE. UU. Como alerta el Premio Nobel de Economía Paul Krugman: "los aranceles de Trump son como lanzar arena a los engranajes del comercio internacional y la industria".
  • Desaceleración económica: Las tensiones comerciales frenarán el crecimiento económico de EE. UU., al afectar a sus propias exportaciones por las represalias de otros países. En los últimos días, ya han comenzado a publicarse estudios que ponen cifras concretas a estos temores. Por ejemplo, un informe de la Tax Foundation concluye que los aranceles reducirán la actividad económica. En concreto, los aranceles a Canadá, México y China reducirán el PIB de los Estados Unidos en un 0,4% y eliminarán aproximadamente 342.000 puestos de trabajo a tiempo completo. Por lo tanto, el desempleo que actualmente en EE. UU. es de 6,6 millones de personas aumentaría en un 5,2% más. Por otra parte, los efectos para los países afectados son aún peores. Por ejemplo, el Bank of Canada estima que los aranceles reducirán entre un 1,5% y un 2,5% el PIB canadiense.

Paul Krugman (Premio Nobel de Economía): “Los aranceles de Trump son como lanzar arena a los engranajes del comercio internacional y la industria"

  • Aumento de precios para los consumidores: Los aranceles incrementarán los costos de importación, generando precios más altos para los consumidores norteamericanos. Por este motivo, el presidente de la National Retail Federation de EE. UU., Matthew Shay, ha afirmado que "los aranceles son una forma de impuesto encubierto a los consumidores americanos". Y Michael Hanson de la Retail Leaders Industry Association ha declarado que “los aranceles ponen en riesgo el crecimiento de la economía y la inflación”.
  • Aumento de los tipos de interés: Si repunta la inflación, es muy posible que la Reserva Federal norteamericana vuelva a aumentar los tipos de interés perjudicando a consumidores y empresas.
  • Impacto en sectores clave: Aunque la mayoría de los sectores se ven perjudicados por los aranceles, algunos pueden experimentar beneficios. La industria siderúrgica norteamericana, por ejemplo, puede aumentar la producción interna debido a las restricciones a la competencia extranjera. No obstante, esto tiene consecuencias en otros sectores, como la industria, sobre todo la automotriz, donde los costos más elevados del acero impactan negativamente en la rentabilidad.

Los aranceles a Canadá, México y China reducirán el PIB de los Estados Unidos en un 0,4% y eliminarán aproximadamente 342.000 puestos de trabajo a tiempo completo

En definitiva, los aranceles de los Estados Unidos frenarán su propio crecimiento y destruirán puestos de trabajo, mientras los precios subirán y la inflación llevará a más alzas de los tipos de interés. Ante este panorama, es muy posible que la administración Trump se vea obligada a reconsiderar sus políticas comerciales para evitar daños mayores. Lejos de proteger la economía, el proteccionismo la debilitará.