Los mercados municipales generan 11.800 puestos de trabajo directos, el 6,73% del total de trabajadores de los sector del comercio al por menor alimentario de toda Catalunya, y 27.000 más indirectos. Así lo ha explicado el secretario d'Empresa i Competitivitat, Joaquim Ferrer, acompañado de la directora general de Comerç, Muntsa Vilalta, durante la inauguración del primer Congreso de Mercados Municipales de Catalunya, que ha reunido a profesionales del sector y expertos de diferentes ámbitos, en un espacio de debate e intercambio de conocimiento para afrontar el cambio de hábitos de consumo y los retos y oportunidades para los mercados.
En este marco, el secretario d'Empresa i Coneixement ha remarcado que "son una pieza clave del modelo comercial catalán, con una contribución que va más allá del mismo tejido comercial por su rol en la cohesión social de los municipios". En este sentido, Ferrer ha informado que actualmente los mercados municipales en Catalunya "ocupan a 38.800 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectas, una cifra que nos da idea del peso del mercados municipales para nuestra economía".
Así mismo, Ferrer ha destacado que "es un modelo comercial muy arraigado en Catalunya, —el primer mercado municipal, el de Santa Caterina, fecha del siglo XVIII—, pero como pasa con cualquier empresa no nos podemos dormir". Respeto a eso, se ha mostrado convencido de que "el congreso ayudará a los mercados municipales en el camino de la innovación, de la adaptación a los nuevos hábitos de consumo, y de la industria 4.0".
Ferrer ha finalizado su intervención refiriéndose al actual contexto: "desde el Departament d'Empresa i Coneixement queremos que nos ayudéis y os instamos a que levantéis la persiana cada mañana porque tenemos que poder ejercer nuestros derechos políticos sin renunciar a nuestro modelo de economía productiva".