
El Puerto de Barcelona cuenta con un nuevo muelle abierto a la ciudadanía. El muelle de Pescadores ha abierto sus puertas tras un proceso de reforma integral que pone en valor la tradición pesquera de la ciudad y la acerca a los barceloneses, que podrán ver en directo el trabajo de los pescadores y presenciar la subasta del pescado.
La apertura del muelle, que incorpora cerca de 2.500 metros cuadrados a los espacios del Port Vell de acceso público, permitirá acceder hasta la nueva Lonja de Pescadores, desde donde se podrá ver en directo la llegada de los barcos y la descarga de la pesca así como su subasta. Los barceloneses también podrán llegar hasta la Torre del Reloj, catalogada como bien cultural de interés local y, con más de 250 años de historia, el edificio más antiguo y emblemático del Puerto de Barcelona.
El nuevo acceso al muelle de Pescadores culmina el proceso de transformación de este espacio, donde en los últimos años se han invertido cerca de 14 millones de euros para mejorar los equipamientos a disposición de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y hacerlos compatibles con la apertura al público. La estrella de esta transformación ha sido la nueva Lonja de Pescadores, inaugurada la pasada primavera, pero que también ha incluido una nueva fábrica de hielo, la renovación de las acometidas de agua y luz del muelle y una pérgola fotovoltaica para el patio de redes. La reforma ha finalizado este invierno con una urbanización del acceso que permitirá a la ciudadanía acceder hasta la lonja.
El proceso de apertura y transformación del muelle, sin embargo, no acaba aquí. La nueva Lonja de Pescadores incluye un espacio para un restaurante de cocina mediterránea de proximidad. La apertura de este nuevo espacio completará la oferta de la lonja para acercar aún más el trabajo de los pescadores y su producto de proximidad al público. El nuevo edificio y, concretamente sus autores, Carlos Ferrater, Lucía Ferrater y Jesús Coll, ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo por su “integración en el Puerto y la apertura a la ciudadanía de la actividad que se desarrolla allí”.
Un muelle más moderno y sostenible
Entre las actuaciones pendientes en la zona, los tinglados existentes también se rehabilitarán y, cubriéndolos con placas solares, se completará la comunidad energética del muelle de Pescadores, con capacidad para generar 376 MWh anuales. También se instalará un nuevo punto verde para la gestión de los residuos que genera la actividad pesquera, financiado en parte con el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura.
Los trabajos, que una vez acabados sumarán en total más de 20 millones de euros de inversión, culminarán a medio plazo con la reurbanización de la calle Escar y el acceso al muelle hasta la Torre del Reloj. Esta intervención, para la que ya se está preparando el proyecto básico, dará continuidad urbanística entre el paseo Joan de Borbó y la zona pública del muelle de Pescadores. Junto con la futura entrada en servicio de un transbordador que conectará el muelle de Pescadores y el muelle de España, donde se ubica el Maremàgnum, la reforma y apertura del muelle de Pescadores también facilitará la movilidad entre los barrios de la Barceloneta y Ciutat Vella.
Los trabajos culminarán a medio plazo con la reurbanización de la calle Escar y el acceso al muelle hasta la Torre del Reloj
El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha recordado que, durante mucho tiempo, el público tenía el acceso al muelle de Pescadores restringido. “Tiene el edificio más importante del Puerto de Barcelona, la Torre del Reloj, que ahora vuelve a ser visitable, al mismo tiempo que abre las puertas a que los ciudadanos conozcan el trabajo y el producto de los pescadores, asistiendo en directo a la subasta del pescado”.