El mundo del vino se ha mostrado "preocupado" en el pistoletazo de salida de la quinta edición de la Barcelona Wine Week, que se celebra desde este lunes y hasta el miércoles en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, por la amenaza de imponer aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos de la Unión Europea. Así lo ha manifestado el presidente del salón y de la Denominación de Origen Cava, Javier Pagés, en declaraciones a ACN, y a la vez ha apuntado que este mercado supone el 10% de las exportaciones y podría conllevar una reducción de las ventas. A pesar de ello, Pagés ha hecho un llamado a "esperar" para conocer el detalle de la propuesta de la administración americana.
Pagés ha precisado que se trata de 20 millones de botellas anuales que se envían a Estados Unidos y, por ello, ha remarcado la "preocupación" del sector. Al mismo tiempo, ha calculado que el mercado norteamericano se mueve entre el primero y el segundo como destino de estos bienes catalanes y este año ha augurado que "volverá a serlo". Por otra parte, el presidente del salón ha recordado que en la anterior legislatura de Trump ya se aplicaron tasas, pero en el caso de los espumosos "tuvieron suerte" y no se aplicaron. Por ello, el también presidente de la DO Cava ha insistido en que hasta saber "la medida y la importancia del arancel, no se podrán hacer cálculos". Sea como sea, Pagés ha pedido a los "diplomáticos y políticos" que trabajen para que no se haga realidad esta imposición de la Casa Blanca.
Estados Unidos, entre los mercados principales del vino catalán
Diversos productores consultados por ACN confirman que Estados Unidos está entre los principales mercados del vino catalán. La directora de marketing de Freixenet, Carlota Mensión, ha admitido que en su caso el país norteamericano se sitúa dentro del top-5, junto con Inglaterra, Francia, Alemania y el Estado español. "Estamos a la expectativa", ha dicho la directiva, preguntada por un posible impacto de la medida que quiere imponer Trump. "Nos mantenemos a la espera", ha reiterado. En esta línea, recuerda que en 2020, cuando los EUA también impusieron aranceles a algunos productos, el cava quedó fuera.
A su vez, la consejera delegada de Juvé & Camps, Meritxell Juvé, ha asegurado que su compañía tiene la exportación "muy dividida" y ha afirmado que sus mercados se reparten "de manera bastante heterogénea" entre una veintena de destinos, con especial énfasis en Canadá, los países escandinavos y también Estados Unidos. Así, ha admitido que la imposición de aranceles "no sería favorable", pero también evita cuantificarlo. Juvé ha detallado que en su caso las ventas al exterior representan el 80% del total.