
En plena era digital, las notas de voz se han convertido en una de las herramientas de comunicación más populares entre los usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea. Según un estudio de la plataforma Preply, en España se envían o se reciben de media 5,5 audios al día. El fenómeno está especialmente presente entre los más jóvenes: la Generación Z lidera este formato con 7,2 notas de voz diarias.
Este cambio en la forma de comunicarse no solo tiene que ver con la edad. Las plataformas han evolucionado para adaptarse a esta nueva realidad, implementando funcionalidades como la transcripción automática o el control de velocidad de reproducción para hacer frente a la sobrecarga de audios.
Desde Preply señalan que, mientras que la Generación Z y los millennials las utilizan con frecuencia, las generaciones mayores se muestran más reticentes. La Generación Z intercambia una media de 7,2 audios al día, seguida de cerca por los millennials, con 6,8. En cambio, la Generación X envía una media de 4,5 audios al día, y los boomers solo 3. Para muchos de ellos, las conversaciones más largas o detalladas siguen siendo territorio del texto o de la llamada tradicional.
¿Demasiados audios? El límite entre comodidad y molestia
El uso de las notas de voz puede ser muy práctico, pero también genera tensiones. El 61,7% de los encuestados afirma tener al menos una persona en su entorno que les envía demasiados audios, hecho que genera una sensación de “sobrecarga comunicativa” y acumula mensajes pendientes para escuchar de amigos o familiares.
La duración ideal para una nota de voz se sitúa en 33 segundos
Entre los principales inconvenientes, el 53,7% señala que pueden ser largos y aburridos, mientras que el 52,2% considera que a menudo llegan en momentos poco oportunos, cuando no pueden escucharlos. Además, más de 1 de cada 5 entrevistados considera que la gente que envía notas de voz da más importancia a su propia comodidad que a la del receptor.
De media, según los encuestados, entre las situaciones comunicativas más habituales en que usamos notas de voz, la duración ideal para los españoles se sitúa en 33 segundos.
A pesar de los inconvenientes, los audios tienen sus ventajas. Entre los motivos más habituales para utilizarlos -según la encuesta de Perply, hay: facilitar información difícil de escribir en texto (37%), enviar mensajes mientras se hacen otras actividades (35%) y expresar emociones de manera más clara (31%).