
El sector de la automoción puede tener una de las claves para encaminar la salida de la crisis y volver a generar la confianza en la economía del país. El profesor del Departamento de Iniciativa Emprendedora de la escuela de negocios IESE Pedro Nueno analiza a VIAempresa los puntos fuertes de un sector que parece remar a contracorriente. Con el punto a favor: lo hace en el sentido correcto del río.
"Nuestro país puede ser un excelente punto para recibir empresarios de la automoción"
Nueno asegura que este es un sector locomotora de la economía. Se puede ganar mucho incrementando la participación de empresas europeas, pero sobre todo atrayendo de fuera del continente de países como por ejemplo la China , que pueden ver beneficiosa la reducción de costes y de logística. La basta red de infraestructuras, puertos y aeropuertos, la formación de la gente y la presencia de sindicatos "razonables" son a la vez alicientes por afincar-se al Estado.
"Somos en un país competitivo en el sector"
Nueno lo afirma, y asegura que también lo dicen los máximos líderes del sector y de manera pública, en sesiones de trabajo y en declaraciones a la prensa. Para justificarlo se remite a los datos de ocupación. Destacan un que en muchas fábricas de coches del país seestán generando nuevos puestos de trabajo.
"El coche del futuro será el que quiera el consumidor"
El debate abierto de si el vehículo utilitario del futuro tiene que ser de combustión, eléctrico o híbrido no está en manso de los fabricantes, sino de los usuarios, que son quienes compran el producto, y el consumidor hoy en día prefiere el coche convencional. Muchos fabricantes consideran que con unas mejoras podría incluso ser mejor que el eléctrico, aprovechando el motor híbrido para generar energía. Sería una solución idónea para ciudades, con subidas y bajadas, y donde se calcula que en pocos años seconcentró la mitad de la población mundial.
"La adaptación del entorno eléctrico no está nada avanzado"
A pesar de que las principales marcas ya disponen de vehículos híbridos y eléctricos en su catálogo, el hecho que la infraestructura para cargar vehículos no esté tendido se suma a la falta de mentalidad del grueso de la población para hacer un cambio de chip. Esto pasa en España, pero también en Francia o en Alemania, se trata de un fenómeno global.
"Hace falta una buena relación con el sector público, el coche necesita circular"
Infraestructuras como aparcamientos son necesarias en una sociedad que cada vez necesita más margen de movilidad , y que a la vegada requerirá más fuerza en el sector de la automoción.