• Economía
  • Oriol Amat: "Una Cataluña independiente no iría atrás"

Oriol Amat: "Una Cataluña independiente no iría atrás"

El economista se suma a otras voces del ámbito económico, como el Foro Empresarial Creemos en Cataluña, que ha convocado por el 22 de octubre un acto en defensa de la consulta

    El economista Oriol Amat, a la Cámara de comercio de Lleida
    El economista Oriol Amat, a la Cámara de comercio de Lleida
    ACN y Redacción
    03 de Octubre de 2014
    Act. 03 de Octubre de 2014
    El debate por la independencia de Cataluña alcanza muchos ámbitos, desde la política, pasando por la cultura y la sociedad hasta llegara laeconomía. Y en este ámbito no son pocos los economistas, y también algunos empresarios (como los adheridos al Manifiesto del Faro), los que se han posicionado para explicar, desde su punto de vista, las futuras consecuencias de la independencia catalana.

    Esta semana, con la anulación de la Ley de Consultas y el debate en plena efervescencia, otra voz ha dicho la suya sobre el asunto. Es Oriol Amat, catedrático de economía financiera y contabilidad de la Universitat Pompeu Fabra –y habitual colaborador de VIAempresa - quién ha defendido que una Cataluña independiente "no iría atrás, sino que tendría una posición económica a mejor".

    Amat, que ha hecho estas declaraciones en un acto celebrado a la Cámara de comercio de Lleida, considera que las probabilidades que Cataluña pueda acontecer un Estado independiente son "bajas pero no cero", a pesar de que ha defendido que "cada día que pasa, como que la movilización no baja, la independencia tiene una probabilidad pequeña pero más elevada".

    Viabilidad de una Cataluña independiente 
    Basándose en el estudio del Colegio de Economistas de Cataluña elaborado por una veintena de expertos, Amat ha defendido la viabilidad económica de una Cataluña independiente, que "en pocos años podría incrementar el bienestar de su población".

    Amat también ha citado otro estudio del Consejo General de Cámaras de Cataluña, el cual prevé por el primer año de independencia una caída del PIB catalán. Con todo, en cinco años, estima que sería un 7% más elevado que en la actualidad.

    Aun así, Amat ha remarcado que ambos estudios basan sus cálculos en el hecho que Cataluña se mantendría dentro de la Unión Europea. "A la UE no le interesa una Cataluña fuera teniendo en cuenta que es una contribuyente limpia, puesto que aporta anualmente unos 1.400 millones de euros, a banda que unas 6.000 empresas europeas tienen presencia en el país". En caso de quedar fuera de la UE, Amat plantea el establecimiento de tratados que permitan la entrada de mercancías catalanas al mercado común europeo y al revés.

    Empresarios que "cruzan" en Cataluña
    En la línea de Amat, el Foro Empresarial Creemos en Cataluña ha convocado el mundo empresarial y económico del país a celebrar un acto el próximo 22 de octubre al Auditorio de Barcelona en apoyo a la consulta del 9 de noviembre. El acontecimiento quiere mostrar la confianza de la empresariat catalán en el potencial económico de Cataluña y apoyar a las instituciones del país en el proceso del ejercicio del derecho a decidir.

    "No nos tienen que dar miedo los próximos retos que afronta el país. Los centenares de miles de ciudadanos que formamos el mundo de la empresa de Cataluña estaremos junto a la sociedad en las decisiones que tome sobre el futuro del país", ha declarado el presidente de la Asociación Catalana de Profesionales (ACP), David Poudevida.

    "Al servicio de la sociedad catalana"
    "Tradicionalmente, la empresa catalana ha estado junto a la sociedad y esto seguirá siendo así. Hay una gran mayoría social que ha manifestado la voluntad de ser consultada sobre el futuro político del país", ha sentenciado Poudevida. "Los empresarios hemos sufrido la crisis durante los últimos años de crisis y hemos superado los retos. Hoy no nos tiene que dar miedo los próximos retos que afronta el país. Queremos enviar a la sociedad el mensaje que nossaldremos", ha apuntado.

    Poudevida ha explicado que, en un momento de coyuntura económica difícil, el Foro quiere llevar a cabo "un acto de autoestima de la empresa catalana, que a lo largo del tiempo ha jugado y juega un papel clave en la dinamización de nuestro país en el ámbito económico, industrial, y también, en el ámbito social y cultural. Este rol histórico de la empresa catalana lo queremos poner en valor con un mensaje en positivo".