• Economía
  • Panorama salarial en Catalunya: ¿qué municipios tienen los sueldos más altos?

Panorama salarial en Catalunya: ¿qué municipios tienen los sueldos más altos?

El salario medio en Catalunya en 2023 fue de 30.515,34 euros, un 5,1% más que el año anterior, según el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo

El salari mitjà a Catalunya el 2023 va ser de 30.515,34 euros
El salari mitjà a Catalunya el 2023 va ser de 30.515,34 euros
24 de Febrero de 2025

¿Qué tan satisfechos están los trabajadores con su sueldo? Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, un 65% de los empleados considera que debería cobrar más, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. A pesar de ello, el salario medio en Catalunya en 2023 fue de 30.515,34 euros, un 5,1% más que el año anterior en términos nominales, según el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo. Los datos, extraídos de la Muestra Continua de Vidas Laborales, también revelan grandes diferencias salariales según la ubicación. ¿Qué municipio de más de 40.000 habitantes tiene el sueldo más alto? Espóiler: ni Barcelona ni Matadepera.

 

El salario medio en Catalunya en 2023 fue de 30.515,34 euros, un 5,1% más que el año anterior en términos nominales

En primer lugar, y si vamos a pasos, el informe apunta que desde 2016, los sueldos han crecido un 24,5%. En estos siete años, los precios de consumo han aumentado un 20,1%, y, por tanto, el salario medio en términos reales ha crecido un 3,6%.

Esplugues de Llobregat, a la cabeza

La Central de Nestlé en Esplugues de Llobregat | ACN
La Central de Nestlé en Esplugues de Llobregat | ACN

En esta ocasión, el municipio que concentra el sueldo más alto es Esplugues de Llobregat con una media de 39.214,63 euros al año. El municipio se ha alzado con el primer lugar en el ranking de sueldos en Catalunya. Completan el podio de la lista del salario medio anual por municipio de la cuenta de cotización Gavà (36.446,64 euros) y Sant Cugat del Vallès (35.731,01 euros).

 

Completan el podio Gavà (36.446,64 euros) y Sant Cugat del Vallès (35.731,01 euros)

Ya lo decíamos hace meses en VIA Empresa: el poder económico del Baix Llobregat es innegable. Ahora, el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo lo confirma, situando la comarca a la cabeza del ranking. Con un producto interior bruto (PIB) de 27.114 millones de euros, el Baix Llobregat ya es la tercera potencia económica de Catalunya, representando el 11,1% del PIB catalán, según datos del Idescat recogidos por el Observatorio Comarcal. La comarca, con 841.731 habitantes, cuenta con la presencia de gigantes empresariales como Seat, Carburantes Axoil, Vueling, Bunge y Nestlé, que impulsan su crecimiento. 

Una de sus grandes ventajas es la ubicación estratégica dentro del sistema de transportes y logística de Catalunya. Su proximidad a Barcelona y a infraestructuras clave, como el Puerto de Barcelona y el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, la convierte en un polo de atracción para empresas de distribución y logística.

La comarca cuenta con la presencia de gigantes empresariales como Seat, Carburantes Axoil, Vueling, Bunge y Nestlé

En el otro extremo del ranking se encuentra Lloret de Mar, con un sueldo medio de 21.179,55 euros anuales. Esto supone una diferencia de 18.035 euros respecto al municipio con el salario más alto. También se sitúan en la parte baja de la clasificación Blanes (22.749,61 euros) y Santa Coloma de Gramenet (22.989,66 euros), evidenciando las desigualdades salariales entre diferentes zonas de Catalunya.

Los hombres ganan un 20% más que las mujeres

La brecha salarial incrementa más en empresas privadas que en el sector público | iStock
La brecha salarial incrementa más en empresas privadas que en el sector público | iStock

Por otro lado, los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales revelan las desigualdades del mercado laboral. Una de las más destacadas es la brecha salarial de género: los hombres percibieron un sueldo un 20% superior al de las mujeres, con un salario medio de 33.765 euros anuales. Por el contrario, el salario medio femenino se situó en 27.060 euros, es decir, casi 7.000 euros menos que el de los hombres. Esta diferencia pone de manifiesto una desigualdad aún pendiente de resolver.

El salario medio femenino se situó en 27.060 euros, es decir, casi 7.000 euros menos que el de los hombres

Según el informe presentado la última semana de CCOOBrecha salarial de género en Catalunya, 2022, las diferencias son especialmente pronunciadas en los complementos salariales, con una brecha del 46,3%, y en los pagos por horas extraordinarias, donde la diferencia se eleva hasta el 137% (17,04 euros mensuales para los hombres y 7,18 euros para las mujeres). En este sentido, el informe concluye que hasta el 48,4% de la brecha salarial de género en Cataluña –casi la mitad– se debe a los complementos salariales.

En cuanto a la edad, la estadística muestra que el grupo de 45 a 64 años es el que tiene el salario más elevado, de 34.272,17 euros. Este rango de edad ha superado al de 65 años o más, que es el que normalmente tiene el sueldo más alto. Según apunta el Observatorio del Trabajo y el Modelo Productivo, este hecho se da porque “posiblemente las personas que continúan trabajando más allá de esta edad sea porque tienen unos salarios que les incentivan a continuar activas laboralmente”.

Ingenieros, licenciados y altos directivos son los mejores remunerados, con un salario anual de 56.231,34 euros, un 84% superior a la media catalana

Y, para acabar, en términos de categorías profesionales y tipo de contrato, los datos muestran que los ingenieros, licenciados y altos directivos son los mejores remunerados, con un salario anual de 56.231,34 euros, un 84% superior a la media catalana. En cambio, los salarios más bajos corresponden a los contratos temporales (27.131,81 euros) y a los trabajadores a tiempo parcial (14.480,86 euros). En lo que respecta a los sectores económicos, la electricidad y el gas ofrecen los sueldos más altos (61.158,54 euros), mientras que la hostelería registra los más bajos (18.415,63 euros).