“La ciencia hoy representa, para nosotros, la riqueza pública de mañana.” Enric Prat de la Riba.
Esta frase que encabeza el anteproyecto de Ley de la Ciencia de Catalunya ya no era del todo verdad en tiempos de Enric Prat de la Riba, y ahora, desde hace décadas, es totalmente falsa. De hecho, todos podemos mencionar a muchos científicos y centros de investigación incomprendidos por sus países en tiempos de Enric Prat de la Riba que, o bien han tenido que emigrar y su investigación fue aprovechada por otros, o bien, sin emigrar, nunca tuvieron repercusión alguna en su territorio mientras eran ampliamente conocidos y respetados fuera.
Esta disfunción entre ciencia y creación de riqueza, entre ciencia e innovación, no es nueva, se llama la Paradoja Europea, apareció por primera vez en el Green Paper de la Comisión Europea en 1995, reflejando el hecho de que Europa era – y es – muy potente en investigación pero este conocimiento científico no se traslada en innovaciones al mercado.
Es un fenómeno totalmente aplicable en Catalunya donde, en buena parte, gracias a la labor del prof. Mas-Colell, disfrutamos de centros de investigación envidiables, muy por encima de lo que correspondería a nuestra actividad económica, mientras que en innovación nos situamos al lado de los mediocres (“moderate innovators” en el lenguaje políticamente correcto de la Comisión – en el que los no innovadores se llaman "modest innovators"...).
Las razones detrás de la Paradoja Europea y Catalana radican en la diferencia de las dinámicas entre innovación y ciencia. La ciencia lleva mucho tiempo siendo global, las colaboraciones entre centros científicos, las revistas donde se publican los papers científicos, los congresos, los proyectos... son globales. Lo que ya empezaba a ser así en tiempos de Enric Prat de la Riba, desde la llegada de Internet, facilitando el trabajo conjunto y la colaboración entre grupos, es lo “normal”. Se podría pensar que esto solo ocurre en los grandes centros de investigación y en los proyectos europeos, pero no es verdad, un investigador modesto como yo mismo, publica con un investigador inglés del Imperial College, con uno de Singapur, algunos americanos y está presente cada semana en los seminarios del grupo de investigación en Innovación Abierta de Berkeley y cada 15 días en los de su instituto en Esade/IIK (Institute for Innovation & Knowledge Management) y cada año en la Academy of Management que es el congreso mundial. Si observa la red de investigación de cualquiera de los grupos más grandes, especialmente en disciplinas de ciencias experimentales, verá el mismo fenómeno multiplicado por mucho.
Es decir, las conexiones se establecen por el tipo de temática en la que investigas y no por proximidad geográfica. La forma breve y gráfica de explicar esta dinámica es evidenciar que la ciencia es global.
Ahora bien, la innovación no es tan global. La traslación del conocimiento a productos y servicios que tengan éxito en el mercado – la innovación – requiere implantar estos nuevos conocimientos en productos/procesos/servicios concretos que proporcionan ventajas sobre los existentes y sean – al menos mínimamente – escalables. Esto está situado en el tiempo y en el espacio y se beneficia de economías de aglomeración. Obviamente, si hablamos de innovaciones con grandes componentes virtuales, tales como software, juegos, IA... ¡Menos!
La investigación se aprovecha en el lugar donde existe un ecosistema receptivo, con ganas, voluntad y necesidad de aprovecharla
Nos encontramos con dos tipos de redes con dos dinámicas bien diferenciadas. Una con un fuerte componente global, más fuerte en la medida en que la investigación alcanza un mayor nivel. Y otra con componentes locales todavía notables.
El segundo mito es que la investigación se aprovechará en el país en el que se genera. No es cierto. Tampoco es cierto que la búsqueda se desaproveche. Pero la investigación se aprovecha en el lugar donde existe un ecosistema receptivo, con ganas, voluntad y necesidad de aprovecharla, es decir, un ecosistema que compite en innovación.
Algunos ejemplos pueden ilustrarnos estas dinámicas. Hace pocos días hemos visto los nuevos anuncios de Apple con el desarrollo del chip M1 ultra, un chip realizado en base a dos M1 Max interconectados con una interconexión propietaria del chip. Bien, la persona detrás de todos estos chips, desde el A4 en 2008 es Johny Srouji, quien en 2012 compró la startup Anobit (390 millones de dólares) y creó el centro I+D en Herzliya (al norte de Tel Aviv), posteriormente hicieron otro en Haifa (todavía más al norte) y hoy en día tienen empleadas en estos dos centros a casi 1.000 personas.
Anapurna Labs era una startup de Israel también dedicada al diseño de chips, se fundó en 2011 con 20 millones de dólares, en 2015 fue comprada por Amazon/AWS por millones de dólares y desde entonces es quien está detrás de todos los desarrollos de chips de AWS (Nitro cards, Graviton 1-2 y 3, Inferentia, Trainium...) que permiten a AWS competir con hardware propietario del que otros proveedores de Cloud no disponen, obteniendo unos rendimientos y costes muy por encima del resto.
Israel es muy conocido en el desarrollo de chips, pero quienes se han aprovechado de esta tecnología son mayoritariamente las empresas americanas.
La investigación es global y, por lo tanto, la aprovechará ese ecosistema que tenga “hambre” para transformarla en innovación, no el que esté físicamente cerca
Es decir, es perfectamente factible y común en estas dinámicas desacopladas de investigación e innovación que la investigación y el talento se desarrolle en un sitio y lo aproveche otro ecosistema, muy alejado del primero. La investigación es global y, por tanto, la aprovechará ese ecosistema que tenga “hambre” para transformarla en innovación, no el que esté físicamente cercano.
Es decir, la riqueza que crea la innovación como consecuencia de la investigación no viene dada de manera inexorable por tener un ecosistema de investigación potente, sino por desarrollar un ecosistema de innovación y una industria capaces de hacer esta transformación. Aquí es donde reside la dificultad. La inexistencia de este ecosistema en buena parte de Europa y en Catalunya hace que la investigación se aproveche fuera. Ciertamente hay externalidades, si hay mucho talento en un determinado campo, algunos crearán startups, algunas funcionarán bien y la industria tendrá a su disposición talento y se crearán conexiones internacionales. Ahora bien, no necesariamente se aprovechará el grosor de la investigación, solo las externalidades.
La pregunta de cómo transformar la investigación, propia o foránea, en innovación es la que estamos contestando con esta serie de artículos sobre políticas de innovación. Muchos son los puntos importantes, es necesario que las condiciones existan, como Venture Capital, la facilidad de creación de startups, las conexiones con los ecosistemas internacionales, las oportunidades que permitan capturar y aprovechar el talento propio, una administración que haga de tractor y no de stopper, unos procedimientos administrativos ágiles, rápidos, baratos y eficientes en todo el proceso y obviamente una cultura de país emprendedor donde los emprendedores sean los héroes y no los villanos y los malos de la película.
Ahora bien, existen dos elementos importantes en el diseño del marco institucional - que debería ser el objetivo de las leyes, además de proclamar objetivos, derechos y libertades - que hacen factible que la ciencia y la innovación funcionen y los dos ecosistemas se solapen. Es el diseño de los centros de investigación y las políticas y ecosistemas de innovación que llamamos sucintamente “transferencia” aunque sólo sea un dibujo muy aproximado.
Los centros de investigación han sufrido una notable transformación en estos últimos años. En buena parte de las disciplinas, la investigación, incluso la básica, ya no se hace primordialmente en las Universidades (e.g. IA, arquitectura de ordenadores, chips,...) sino en centros como DeepMind en Londres, una subsidiaria de Google con un funcionamiento independiente, u OpenAI en San Francisco fundado por Elon Musk y Sam Altman (YCombinator) con un billón de dólares y con inversiones de Microsoft de un billón de dólares.
Estos centros compiten entre ellos en investigación, tienen estructuras y dinámicas empresariales y a menudo nos encontramos en la prensa proyectos de gran visibilidad que los sitúan en primera línea mundial. Estas organizaciones que tienen un afán competitivo marcado en su ADN, son muy diferentes en su funcionamiento al de las universidades y tienen un marcado interés en la transformación de su investigación en innovación.
En Catalunya tenemos estructuras como el BSC (Barcelona Supercomputing Center) y otras muchas, que están cerca de este modelo. Es allí donde necesitamos mirarnos. Es fundamental permitir y procurar la doble adscripción universidad-centro de investigación y la estrecha colaboración entre los grupos, algo que está bien implementado en Alemania, en Fraunhofer y nos iría muy bien copiar. El modelo competitivo y empresarial que permita una diversidad de sueldos competitivos en el mercado internacional, la colaboración con la industria, la creación de startups, los proyectos con multinacionales… son elementos vitales para competir. La investigación tradicional en las universidades ha dado paso en muchos campos a este tipo de centros de los que el prof. Mas-Colell fue pionero y en los que hay que profundizar.
La llamada transferencia se ha diversificado mucho. Ahora bien, los ejes son similares, el funcionamiento empresarial, la competencia entre los centros que permita que los que no funcionen cierren, la diversidad de las remuneraciones que permita captar talento, las conexiones amplias con proyectos bien establecidos y de larga duración con otros ecosistemas que permita que cosas como las que comentábamos de Israel sucedan, son elementos básicos.
También las nuevas herramientas que buscan construir el ecosistema de innovación que permita crear y escalar internamente lo que se hace en la investigación y, por tanto, también sea aprovechada donde se genera. Organizaciones como ARIA (el Darpa inglés) para proyectos de innovación disruptiva, el uso de la legislación como por ejemplo hizo China prohibiendo y al mismo tiempo creando una industria de motos eléctricas y ahora con coches eléctricos, la creación de proyectos de país que movilicen el conocimiento y el talento hacia la transformación, son elementos que marcarán la diferencia y podrán hacer que la frase de Enric Prat de la Riba, que la ciencia representa, para nosotros, la riqueza pública de mañana, sea esta vez cierta.
¡Depende de nosotros!