
Catalunya ha cerrado el mejor primer trimestre de un año desde 2008 en cuanto a la desocupación. En concreto, la tasa de paro se ha situado en el 8,91%, se trata de un punto más que a inicios de año, pero medio punto menos que el mismo periodo del año pasado (9,48%). Hacía 17 años que este indicador no presentaba una cifra tan baja (7,52%), a pesar del aumento de 47.100 desempleados que ha mostrado la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así pues, según este estudio, ahora mismo hay 376.400 personas sin trabajo en el territorio, es decir, 19.700 menos que hace un año. A su vez, el mercado de trabajo ha marcado un nuevo récord de un primer trimestre, con 3,85 millones de ocupados y ha alcanzado el sexto dato más alto de los registros. Con todo, entre enero y marzo la ocupación ha caído en 5.800 personas en comparación con el último trimestre del año pasado (-0,15%).
Ahora bien, el inicio de 2025 ha comportado un incremento trimestral de parados por encima de la media de los últimos años, tanto en términos absolutos como relativos. Hay que remontarse a 2012 para encontrar un incremento total de parados superior (62.500) y a 2019 para encontrar un crecimiento relativo por encima del 14,3% registrado (37,8%). Sin embargo, el total de desempleados se sitúa un 5% por debajo de los datos de hace un año en Catalunya.
En el Estado, el rebote es del 7,4%
En el conjunto del Estado, el paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo, un 7,4% más que el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 92.500 personas (-0,4%). La pérdida de ocupación se concentró en el sector público, donde se destruyeron 92.200 puestos de trabajo.
En una valoración remitida a los medios de comunicación, el ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que, en términos desestacionalizados, se superaron por primera vez los 22 millones de ocupados, después de crecer la ocupación este primer trimestre en 159.700 personas (+0,73%).