
La pensión media en Catalunya subió un 4,43% en abril respecto al mismo mes del año pasado y se situó en los 1.360 euros. Así lo ha anunciado este viernes el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha cifrado en 1.802.429 las prestaciones que se otorgan en el territorio entre las diferentes tipologías. La más representativa fue la de jubilación (1.195.753), que acapara más del 60% de las subvenciones. De media, la pensión en abril fue de 1.535,82 euros por beneficiario.
Por otro lado, las pensiones de viudedad representaron cerca de un 16% del total catalán. En este caso, el importe medio de la ayuda fue de 948,53 euros; mientras que las de incapacidad permanente se elevaron a los 1.324,48 euros; las de orfandad a los 516,42 euros y las de favores de familiares a los 852,24 euros.
Por demarcaciones, la prestación media más alta la recibieron los ciudadanos de Barcelona, con 1.401,01 euros. A su vez, también fue donde más personas se concentraron, con 1.345.420 de habitantes. Mientras tanto, la población de las comarcas tarraconenses percibieron 1.283,32 euros, la pensión en la demarcación de Girona fue de 1.230,90 euros y en la de Lleida, 1.181,99 euros.
El Estado se consolida por encima de los 1.300 euros
En el conjunto del Estado, la pensión media subió un 4,5%, hasta 1.309,1 euros, y en abril el número de pensionistas se mantuvo por encima de los 9,3 millones. En cuanto a la mensualidad de jubilación, la media siguió, por tercer mes consecutivo, por encima de los 1.500 euros, con 1.503,3. Se trata del abono que más ciudadanos recibieron, con más de dos tercios del total (6,4 millones). El ministerio detalla que la edad media de acceso a la jubilación, en el cuarto mes del año, era de 65,1 años, cuando en 2019 era de 64,4.