• Economía
  • El PIB per cápita sube un 2,5% en Catalunya y ya supera la media europea

El PIB per cápita sube un 2,5% en Catalunya y ya supera la media europea

Catalunya es la cuarta comunidad autónoma del Estado y se situaría undécima en el ranking de países de la Unión Europea

Cientos de personas paseando por la supermanzana literaria de Passeig de Gràcia por Sant Jordi | ACN
Cientos de personas paseando por la supermanzana literaria de Passeig de Gràcia por Sant Jordi | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
11 de Febrero de 2025
Act. 11 de Febrero de 2025

El PIB per cápita en Catalunya aumentó un 2,5% el pasado 2023. Son datos publicados este martes 11 de febrero por Eurostat, la institución que mide el crecimiento de las economías europeas. En este caso, el territorio superó el umbral de los 100 puntos, que además es la media comunitaria, y se situó en 103,2 puntos frente a los 101 del año 2022 en este mismo indicador. 

 

Esta estadística significa que el PIB real del país, es decir, considerando también la inflación, creció un 2,5%, por encima de la media regional del club de los 27. Según el índice de Eurostat, Catalunya era en 2023 la cuarta comunidad autónoma del Estado, por detrás de Madrid (123), el País Vasco (116) y Navarra (108). Además, se situaría undécima en el ranking de países de la UE, entre Finlandia y Francia.

Cifras positivas en el territorio

Estas cifras coinciden con algunos estudios previos publicados a finales de año por el Idescat. Entonces, el instituto de estadística del Govern apuntó que el PIB per cápita había mejorado en todos los municipios catalanes de más de 50.000 habitantes durante el 2023.

 

Entre todos los municipios, El Prat de Llobregat (Baix Llobregat) fue la ciudad que más mejoró, un 17,1%, mientras que en el extremo contrario se situó Hospitalet de Llobregat (Baix Llobregat), con un 5,2%. En valores absolutos, el PIB per cápita en Cataluña fue de 37.013 euros. Por encima de la media se situaron nueve municipios, liderados por El Prat de Llobregat (76.024 euros) y Sant Cugat del Vallès (57.635 euros).