• Economía
  • El PIB de la eurozona crece un 0,7% en 2024

El PIB de la eurozona crece un 0,7% en 2024

La UE repunta un 0,1% durante el último trimestre y evita el estancamiento previsto inicialmente, pero Alemania (-0,2%) y Francia (-0,1%) continúan en cifras negativas

Edificio del Banco Central Europeo en Frankfurt | iStock
Edificio del Banco Central Europeo en Frankfurt | iStock
Redacción VIA Empresa
Barcelona
14 de Febrero de 2025
Act. 14 de Febrero de 2025

La economía de la eurozona creció un 0,7% en el pasado 2024 y salvó los muebles durante el último trimestre del año. Aunque se había previsto inicialmente un estancamiento del PIB entre octubre y diciembre, finalmente los datos muestran un incremento intertrimestral del 0,1% en este período. Así lo refleja la estimación preliminar ofrecida por Eurostat, la entidad que mide el comportamiento de las economías de la Unión Europea (UE).

 

La noticia negativa, sin embargo, sigue siendo la tendencia bajista de motores económicos como Alemania y Francia. Durante el último trimestre de 2024, la economía alemana retrocedió un 0,2%, mientras que la francesa lo hizo un 0,1%. Ahora bien, ambos países están lejos de la contracción de -1,3 que ha registrado Irlanda. Por contra, Portugal (1,5%), Polonia (1,3%) y Lituania (0,9%) lideraron el crecimiento de la región.

Por su parte, el estado español se quedó muy cerca de entrar en las tres primeras posiciones del ranking y cerró el último trimestre del año con una variación positiva del 0,8%, es decir, a solo una décima de los polacos. No ha sido la economía que peor se ha comportado del Mediterráneo, ya que Italia, por ejemplo, se quedó en el 0%.

 

Finalmente, con las estimaciones del último trimestre del año, la economía muestra una mejora del 0,9% interanual. En el caso del PIB, el incremento con respecto a la cifra de 2023 fue del 1,1%.