
El precio de un piso de 80 metros cuadrados en Catalunya se ha disparado un 43,7% entre 2015 y 2025, según el análisis Variación acumulativa de la vivienda en España en 2025, elaborado por Fotocasa. Concretamente, si hace 10 años el precio de un piso de esta superficie se situaba en los 162.519 euros de media, este año es de 233.478 euros.
Por otro lado, el auge de precios de la vivienda ha hecho que el valor del metro cuadrado de un inmueble de compra en Catalunya se situara en febrero en 2.198 euros, un 4% menos en comparación a hace 20 años, a principios de 2005, en pleno boom inmobiliario en el Estado. En comparación a hace 15 años, cuando ya se había iniciado el descenso de la crisis del ladrillo, el precio de mercado solo es un 7% inferior.
Según el portal inmobiliario, con relación a 2024, el precio subió un 3,2% en Cataluña, lejos de incrementos como el de las Islas Baleares, de un 25,3%, la Comunidad Valenciana, con un 22,2%, o Andalucía, con un 13,9%. De hecho, solo baja mínimamente en Castilla-La Mancha (-0,04%) mientras que en el conjunto del Estado el incremento es del 10,2% anual.
Aumentos en todas las provincias
Por provincias, en Barcelona el precio de un piso de 80 metros cuadrados ha aumentado un 52,2% en diez años y un 7,9% con relación a 2024, hasta los 400.804 euros, según Fotocasa. En el caso de Girona, el incremento es del 51,4% en comparación a 2015 y de un 1,7% en el último año, hasta los 219.584 euros, mientras que en Lleida el precio de un piso de estas características se ha disparado un 40,4% en diez años y un 10,5% respecto a 2024, hasta los 126.907 euros. Por último, en Tarragona, el precio de una vivienda de 80 metros cuadrados ha subido un 22,6% en 10 años y un 2,4% con relación a 2024, hasta los 141.018 euros.
Por otro lado, si se compara con los precios de 2005, coincidiendo con el boom inmobiliario, en Barcelona el precio es un 22,8% más elevado y en Girona es un 4,9% superior. En cambio, en Lleida, los precios de las viviendas se encuentran un 6,8% por debajo y en Tarragona son un 8,9% inferiores.