• Economía
  • El plan de Catalunya para combatir los aranceles de Trump: movilización de 1.500 millones de euros

El plan de Catalunya para combatir los aranceles de Trump: movilización de 1.500 millones de euros

El objetivo de la Generalitat de Catalunya es ayudar a las empresas catalanas a internacionalizarse y entrar en mercados globales ante la situación que se generará en EE.UU

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y los consejeros Alícia Romero y Miquel Sàmper y representantes de Foment, Pimec, CCOO y UGT en el Palau de la Generalitat | ACN
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y los consejeros Alícia Romero y Miquel Sàmper y representantes de Foment, Pimec, CCOO y UGT en el Palau de la Generalitat | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
07 de Abril de 2025
Act. 07 de Abril de 2025

El plan del gobierno de Salvador Illa para combatir los efectos de los aranceles de Donald Trump en Catalunya prevé movilizar 1.500 millones de euros. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido con el Consejo del Diálogo Social, integrado por los principales sindicatos y patronales, para explicarles la respuesta diseñada. El plan incluye 300 millones para activar líneas de ayudas de los presupuestos ordinarios de la Generalitat, 900 millones en préstamos y créditos canalizados por el Institut Català de Finances (ICF), 150 millones para fondos de inversión, 130 para asesoramiento a la internacionalización y 200 para promoción de productos catalanes en mercados estratégicos.

 

Por parte del Govern, en esta reunión también han participado la consejera de Economía, Alicia Romero, y el consejero de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, mientras que de la parte de las patronales y sindicatos asisten Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT.

¿Cuáles son los detalles de la propuesta?

La movilización de 1.500 millones de euros pretende "proteger la resiliencia del tejido empresarial y agrícola de Catalunya y el empleo que genera" así como ayudar a las empresas catalanas a internacionalizarse y entrar en mercados globales ante la situación que se generará en EE.UU. Los 300 millones para ayudas incluyen dinero a fondo perdido, especialmente para el sector agroalimentario, ayudas a la promoción internacional y ayudas para ampliar la presencia de empresas catalanas en el exterior, fomentando la multilocalización.

 

Los 900 millones en préstamos y créditos servirán para que el Institut Català de Finances (ICF) despliegue instrumentos para las empresas afectadas. Se trata de avales, créditos circulantes, créditos de inversión y bonificación del tipo de interés hasta el 1,5%. Asimismo, habrá 150 millones destinados a Fondos de inversión y capitalización que se canalizarán a través del ICF y Avançsa.

En asesoramiento y acompañamiento, el Govern destinará 130 millones para impulsar la internacionalización y diversificación de los mercados de las empresas catalanas, el diseño de planes específicos para adaptarse a los nuevos EE.UU. y reorientar la red de Acción para superar las barreras comerciales. A nivel comunicativo y de promoción, habrá 200 millones para desplegar campañas para potenciar los productos catalanes en mercados estratégicos.

Finalmente, Illa ha convocado al Consejo del Diálogo Social para una reunión extraordinaria después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara la imposición de al menos un 10% de aranceles a prácticamente todos los productos que llegan al país. Las tarifas para la Unión Europea se elevan hasta el 20%. Desde el anuncio del mandatario americano, los mercados han vivido jornadas de descensos marcados por el pánico a la guerra comercial.