• Economía
  • Plan de respuesta del gobierno español a los aranceles: 14.100 millones de euros en ayudas

Plan de respuesta del gobierno español a los aranceles: 14.100 millones de euros en ayudas

El ejecutivo crea una línea ICO de 5.000 millones y destina 2.000 millones más a la internacionalización de las empresas

    Visión general de la fábrica de Meleghy Automotive en Abrera | ACN
    Visión general de la fábrica de Meleghy Automotive en Abrera | ACN
    Redacción VIA Empresa
    08 de Abril de 2025

    El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la primera parte del plan de respuesta y relanzamiento de 14.100 millones de euros anunciado por el presidente español, Pedro Sánchez, ante la crisis de los aranceles. Lo ha hecho a través de un real decreto que crea una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 5.000 millones de euros. También la movilización de 2.000 millones de euros más para reforzar la cobertura de los riesgos de la internacionalización a través de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación. Según la portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, es un primer "escudo de protección" a las empresas y a los trabajadores que se compaginará con las medidas que adopte la Comisión Europea.

     

    El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado que el ejecutivo quiere lanzar un mensaje de "confianza, unidad y cabeza fría" ante el "shock" que ha generado la imposición de unos aranceles "injustificados y arbitrarios". "Ha impuesto una tarifa plana del 20% muy por encima de la Unión Europea, que está alrededor del 5%", ha dicho.

    Por ello, según Cuerpo, es necesario un mensaje de "reacción" y de "confianza" para los sectores afectados que se concreta en este plan de "protección" a empresas y trabajadores mediante la creación de una "red de seguridad".   

     

    Con todo, Cuerpo ha apostado por una solución "negociada y acordada". "Todos somos conscientes de que la relación con los Estados Unidos es estratégica y que hay que protegerla y mejorarla, si se puede", porque es "el socio más relevante para España fuera de la Unión Europea y es el principal inversor directo en el Estado".

    Incorporaciones de las aportaciones de los grupos

    Cuerpo ha afirmado que fruto del "diálogo continuado" con las formaciones parlamentarias el gobierno español ha añadido al decreto algunas de sus propuestas. En concreto, un artículo sobre rendición de cuentas y de transparencia, un refuerzo de las medidas de internacionalización de 220 millones de euros a través del Fondo de Internacionalización de la Empresa y medidas de coordinación con las comunidades autónomas. Con todo, Cuerpo ha recordado que este es el "momento inicial" de las medidas y será necesario hacer "un seguimiento continuado" para ir "adaptando nuestra respuesta".

    De la mano de las comunidades autónomas

    Según Cuerpo, el ejecutivo quiere poner en marcha el plan de respuesta de manera "dialogada" con los agentes sociales, los sectores afectados, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas. Este jueves se reunirá con los consejeros del ramo en la conferencia sectorial para abordar "cómo se ha de redimensionar y ajustar" la respuesta. "La idea es crear un plan de país que ha de permitir ir adaptándonos a una situación muy dinámica", ha dicho.