• Economía
  • Por donde empezamos? 'Silicon Style' (4)

Por donde empezamos? 'Silicon Style' (4)

Los emprendedores ya tienen la idea y el objetivo. Es el momento de aplicar una metodología y definir los aspectos claves del negocio

Roser y Oriol ante la Bahía de San Francisco.
Roser y Oriol ante la Bahía de San Francisco.
Roser Solanas/Oriol Sanleandro
04 de Junio de 2013
Act. 04 de Agosto de 2013
Ahora ya tenemos la idea de negocio muy definida: MakeEatEasy, un supermercado online basado en recetas. Y también tenemos un objetivo claro: ayudar a la gente a comer mejor y a disfrutar cocinando. pero... Por donde empezamos?

Como bonos europeos, acostumbrados a las metodologías de las escuelas de negocio y MBA, la inercia nos trajo a empezar un BusinessPlan para definir nuestro producto y servicio, hacer un análisis de mercado y de la competencia, marcar objetivos, definir una estrategia de marketing y ventas, operaciones, etc. Para acabar trabando un plan financiero y evaluar con este la viabilidad y rentabilidad de nuestra idea de negocio.

Pero a los pocos días vimos que aquí los emprendedores empezaban sus empresas de una forma muy diferente. En Europa, si no tienes un Business Plan antes de dar cualquier paso, eres un bobalicón o un inconsciente. Al Silicon Valley, si el primero que haces para empezar una empresa es un Business Plan, quiere decir que eres europeo.

Aquí son mucho más pragmáticos. En vez del Business Plan prefieren utilizar el Business Modelo Canvas. Una herramienta gráfica que te permite definir en cuestión de minutos todos los aspectos claves de tu negocio en una única página. A la que tienen una idea de negocio, la hacen real lo más rápido posible intermediando, el que denominan, un MVP (Minimum Viable Product), la testegen y la sacan en la calle.

De este modo, si la idea no es buena, tedarás cuenta enseguida porque la gente, clientes, usuarios y, en definitiva tu Mercado, te lo dirá. Te ahorras tiempo y dinero que invertirías haciendo Business Planos, suposiciones, análisis de mercado, pensando en que gustará o no a tus clientes y construyendo algo basado tan sólo en tu punto de vista. Y esto te permite recibir un feedback real para poder cambiar o redirigir tu idea.

Por otro lado, si la idea es buena, puedes testejarconclientesreales, saber qué es el que más los gusta de tu producto o servicio, cuánto estarían dispuestos a pagar por él y como podrías mejorar tu propuesta. Rápido, sencillo, eficiente y efectivo.

Sigue cada semana la aventura de Roser y Oriol en los EE.UU.. Recibe el alerta