
El Port Vell aporta 1.630,7 millones de euros al PIB catalán (0,6%), genera 22.140 puestos de trabajo y factura hasta 3.018 millones de euros al año (8,3 millones diarios). Son las principales cifras de un estudio de la Universidad de Barcelona con datos de 2022, que este lunes ha difundido el Puerto de Barcelona. El informe asegura que la parte del puerto más próxima a la ciudadanía ha multiplicado prácticamente por 1,7 los resultados del estudio realizado hace seis años (entonces la aportación al PIB era de 946,2 millones y los puestos de trabajo 13.351). Por sectores, un 54,6% de la facturación directa y el 44,2% del empleo corresponden a oficinas y comercio. Las actividades vinculadas a las marinas y reparación de barcos suponen el 24,1% de los ingresos y el 18,4% de los puestos de trabajo.
El informe se basa en datos previos a la celebración de la Copa América de vela e indica que entonces cada millón de euros que facturaron de manera directa las empresas ubicadas en el Port Vell se tradujo en 1,8 millones de euros y 13 puestos de trabajo en Cataluña.
Por sectores, un 54,6% de la facturación directa y el 44,2% del empleo corresponden a oficinas y comercio
El estudio asegura que el Port Vell es un “claro dinamizador social del territorio”, que ha devenido “una de las zonas más dinámicas y atractivas de la capital catalana”. También destaca su “potencial económico”.
Para elaborar el análisis, la Universidad de Barcelona ha tenido en cuenta un total de 366 empresas e instituciones.