• Economía
  • Project ADR, el ayudante de la última milla

Project ADR, el ayudante de la última milla

La startup, ubicada en el Logistics 4.0 Incubator de la Zona Franca, ha creado robots autónomos para el ‘delivery’, que reducen un 60% los costes de entrega

El CEO de Project ADR, Mohsen Rahmani
El CEO de Project ADR, Mohsen Rahmani
Barcelona
16 de Abril de 2025

Uno de los retos más importantes para las empresas de reparto, especialmente en las grandes ciudades, es resolver los costes derivados de la última milla. El tramo final suele estar congestionado de tráfico, lo que genera un incremento de tiempo y de emisiones de CO2. Es en este problema donde ha puesto el foco Project ADR, una startup ubicada en el Logistics 4.0 Incubator del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. La firma, que inició su proyecto empresarial hace un par de años, hace aproximadamente un mes que se ha ubicado en la incubadora logística. Su negocio se ha centrado en crear robots de reparto autónomos y teledirigidos para la logística de última milla. La tecnología está basada en la Inteligencia Artificial (IA) con el propósito de reducir los costes de entrega hasta un 60%. Esta mejora de la eficiencia garantiza el cumplimiento normativo a plataformas como Glovo y Uber Eats.

 

El CEO de Project ADR, Mohsen Rahmani, asegura que el robot, que actúa como un repartidor autónomo, se convierte en una alternativa a los sistemas tradicionales de mensajería. “Es el ayudante de la última milla y una herramienta esencial para reducir los costes del transporte”. Mediante la integración de la IA, el control remoto en la nube y la robótica modular, la compañía ofrece una alternativa escalable, segura y sostenible a los servicios de mensajería tradicional. Centrado en la innovación de la logística urbana, el Proyecto ADR está dando forma al futuro de la entrega autónoma a través de la investigación de vanguardia, las asociaciones estratégicas y el despliegue en el mundo real.

Project ADR utiliza robots móviles autónomos para resolver el congestionado tramo final de los trayectos de reparto

Project ADR utiliza robots móviles autónomos para resolver el congestionado tramo final de los trayectos de reparto. Estos vehículos compactos de conducción autónoma circulan por aceras y zonas designadas, lo cual los hace ideales para entregas de corta distancia en entornos urbanos. Equipados con sensores y cámaras avanzados, garantizan un desplazamiento seguro y eficiente respetando las normas para los peatones. Los clientes pueden seguir las entregas en tiempo real a través de aplicaciones móviles y recibir alertas cuando llegan. Este enfoque ofrece ventajas significativas: los robots reducen los costes operativos, especialmente en zonas con mucho tráfico, y su funcionamiento eléctrico minimiza las emisiones de carbono, promoviendo un paisaje urbano más sostenible.

 

Flexibilidad para el cliente

Paralelamente, los robots pueden operar fuera de los horarios de reparto tradicionales, lo cual aumenta la flexibilidad y la comodidad para los clientes. Rahmani precisa que “nuestros robots de reparto modulares mejoran aún más la adaptabilidad y la personalización gracias a sus componentes intercambiables, que permiten actualizaciones sencillas y un despliegue rápido”. En su diseño, se reducen los costes de mantenimiento y el tiempo de inactividad al permitir la rápida sustitución de piezas individuales.

Mohsen Rahmani: “Nuestras soluciones logísticas pueden crecer más en un ecosistema como el Logistics Incubator, ya que establecemos conexiones y contactos con otras empresas del sector del delivery”

En el Logistics 4.0 Incubator, Project ADR está desarrollando el software, por lo cual, Rahmani valora la presencia en este espacio. “Nuestras soluciones logísticas pueden crecer más en un ecosistema como el Logistics Incubator, ya que establecemos conexiones y contactos con otras empresas del sector del delivery”. A pesar de que la firma aún se encuentra en una fase incipiente, su CEO adelanta que, en pocos meses, esta se establecerá como compañía y podrá escalar su idea de negocio.

La flota de robots de Project ADR está diseñada para proporcionar un servicio de entrega autónomo. “Tenemos la capacidad de personalizar nuestros robots para atender servicios o necesidades tanto generales como especializados”. Para hacerlo posible, Rahmani indica que requieren un servicio de gestión de estas y una aplicación de interacción con el usuario final, que podemos desarrollar internamente o contratar un proveedor de servicios externo, en función de la estrategia y presupuesto.

Solución de futuro

El robot ADR está personalizado para entregar sus mercancías desde su punto de entrega hasta la puerta de su cliente de manera autónoma. Rahmani habla de una iniciativa que supone una solución de futuro, básicamente porque “forma parte de una parte innovadora, en la cual Barcelona servirá como prueba piloto del sistema con la interacción de 20 robots”. Este momento, añade Rahmani, llegará cuando la firma consiga la financiación necesaria para llevar a cabo la inversión.

Project ADR ha sido reconocida en varios eventos de innovación y emprendimiento. Así, ha sido finalista en la competición ‘SpinUOC 2023’, organizada por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), ganadora en la competición ‘SpinTEAM 2023’, impulsada por la Cámara de Comercio de Terrassa y recientemente ha participado en las ferias tecnológicas como el Mobile World Congress (MWC) y el 4YFN Barcelona 2025, donde presentó sus soluciones innovadoras en logística de última milla. Tal como defiende Project ADR en uno de sus lemas: “Robots modulares, posibilidades infinitas”.