
El Port de Barcelona se consolida como un hub de abastecimiento para las Baleares. Durante el 2022, el tráfico entre los dos territorios ha experimentado un crecimiento en todos los segmentos: escalas, pasajeros y mercancías. Actualmente, hay tres compañías que conectan la capital catalana con los puertos de Mallorca, Menorca e Ibiza.
Baleària, con un total de 1.097 escalas (+13,2%), y GNV, con 644 escalas (+232%), han aumentado el número de escalas durante el último año, mientras que Trasmed, con 826 (-7,2%) las ha reducido. Las cifras son similares si las comparamos con las escalas realizadas en 2019, el anterior al COVID: las de Baleària han crecido en un 8,4% y Trasmed ha retrocedido en un 31,2%.
Una vez superadas las restricciones por el COVID, el tráfico de pasajeros experimentó una rápida recuperación durante el 2021, que se ha incrementado durante el 2022, cuando se ha llegado a los 1.140.263 pasajeros, un 42,5% más que el 2021, pero un remarcable 34,3% más que el 2019.
Respecto a los movimientos de camiones y remolques con mercancías, durante el 2022 se han transportado un total de 248.869 UTIs, un 17,3% más que el año anterior y un 1% más que el 2019. El Port de Barcelona es un hub para el abastecimiento en las Baleares, destacando la importancia de determinados tráficos, como el refrigerado.