• Economía
  • La red ferroviaria catalana incorporará 124 trenes entre 2025 y 2027

La red ferroviaria catalana incorporará 124 trenes entre 2025 y 2027

72 de los convoyes irán a Rodalies, 38 a los servicios regionales y 14 para FGC para el Aeropuerto y Rodalia de Lleida

Tren de Renfe parado en la estación de Sants | ACN
Tren de Renfe parado en la estación de Sants | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
03 de Febrero de 2025
Act. 03 de Febrero de 2025

La red ferroviaria de Catalunya tiene previsto incorporar 124 trenes entre este 2025 y 2027, según ha informado el Departamento de Territorio y Vivienda. 72 de los convoyes irán destinados a Rodalies, 38 a los servicios regionales y 14 serán para FGC para la lanzadera del Aeropuerto de Barcelona y Rodalia de Lleida. "Es un paso más para conseguir un transporte público con mayor calidad y alcanzar el objetivo de tener un país donde los trenes salgan puntuales cada mañana", ha asegurado la consejera de Territorio, Sílvia Paneque. "Es cierto que hay mucho trabajo por hacer. Pero de manera tenaz insistiremos. Los nuevos trenes son una buena noticia", ha continuado Paneque, quien confía en que con la incorporación de estos vehículos "disminuirán las incidencias".

 

"La ciudadanía demanda un transporte público eficiente, y estas son las inversiones que corresponden. Se trata de que Catalunya disponga de un sistema moderno para aspirar también a un nivel de descarbonización más ambicioso", ha concluido la titular de Territorio. Con detalle, un total de 72 vehículos se incorporarán al servicio de Rodalies y se prevé que entren en funcionamiento a partir del año 2026, a razón de tres o cuatro trenes cada mes. Son los trenes que se están fabricando en la planta de Alstom de Santa Perpètua de Mogoda. Tendrán una longitud de 100 metros y dispondrán de 250 plazas sentadas, con una capacidad total superior a las 900 personas.

Paneque (consejera de Territorio): "Es cierto que hay mucho trabajo por hacer. Pero de manera tenaz insistiremos. Los nuevos trenes son una buena noticia"

Otros 24 trenes se utilizarán para los servicios regionales y comenzarán a entrar en funcionamiento el año 2027. En este caso, son convoyes fabricados por la empresa vasca CAF. Tendrán una longitud de cien metros y dispondrán de 256 plazas sentadas. Serán también trenes más rápidos, con una velocidad máxima de 200 km/h. Por otro lado, y en el marco de las obras del corredor mediterráneo, está previsto que en 2027 se cambie el ancho de vía entre el Camp de Tarragona y Castellón y esto afectará al servicio regional de la línea R16, que conecta Tortosa con Tarragona y Barcelona. Para poder seguir prestando el servicio de la R16, se necesitarán trenes capaces de circular por dos anchos de vía diferentes, ancho estándar y ancho ibérico.

 

Por ello, Renfe ha previsto incorporar a la flota de Catalunya un total de catorce trenes modernos, de la serie 121, que ya están en funcionamiento en diferentes puntos de la península y que tienen la capacidad de circular por vías de los dos anchos. Son trenes que tienen una velocidad máxima de 250 km/h y que permitirán mejorar significativamente la calidad del servicio que se presta en el sur de Catalunya. Ampliarán la capacidad respecto a los actuales, ya que disponen de 281 plazas sentadas.

FGC: 10 trenes al Aeropuerto de Barcelona y 4 a Rodalia de Lleida

FGC ha encargado diez trenes para abastecer la futura lanzadera que debe conectar Barcelona y el Aeropuerto del Prat. Se trata de trenes eléctricos, que también se están fabricando en la planta de Alstom de Santa Perpètua de Mogoda. Estarán formados por cinco coches, con puertas a cada lado, 209 asientos y una capacidad total de 656 viajeros. Se prevé que el primero de estos trenes inicie las pruebas a finales de 2025. FGC también ha encargado otros cuatro trenes para el servicio de Rodalia de Lleida. En este caso, se están fabricando en la planta de Staedler Rail de Valencia. Son también trenes eléctricos, formados por tres coches, con seis puertas a cada lado, 164 asientos y una capacidad total de 439 viajeros. Se prevé que el primero de estos trenes inicie las pruebas a finales de 2025.