• Economía
  • El salario medio en Catalunya fue de 30.515 euros en 2023, un 5,1% más que el año anterior

El salario medio en Catalunya fue de 30.515 euros en 2023, un 5,1% más que el año anterior

El municipio con un salario medio más elevado es Esplugues de Llobregat, con 39.214 euros

El CON propone un sueldo mí́nim para vivir en condiciones aceptables en Barcelona | iStock
El CON propone un sueldo mí́nim para vivir en condiciones aceptables en Barcelona | iStock
Redacción VIA Empresa
08 de Enero de 2025
Act. 10 de Enero de 2025

El salario medio en Catalunya fue de 30.515,34 euros en 2023, un 5,1% más que el año anterior en términos nominales. Así lo señala el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo en una nueva estadística publicada. El informe apunta que, desde 2016, los sueldos han crecido un 24,5%. En estos siete años, los precios de consumo han aumentado un 20,1%, y, por lo tanto, el salario medio en términos reales ha crecido un 3,6%. Entre los municipios con más de 40.000 habitantes, el que concentra el sueldo más alto es Esplugues de Llobregat, con una media de 39.214,63 euros al año. En el otro extremo se sitúa Lloret de Mar, donde el salario medio es de 21.179,55 euros. De esta manera, hay una diferencia de 18.035 euros de sueldo entre las dos poblaciones.

 

También destacan en las posiciones más altas del ranking Gavà (36.446,64 euros) y Sant Cugat del Vallès (35.731,01 euros), todos ellos de la demarcación de Barcelona. En el extremo inferior están Santa Coloma de Gramenet (22.989,66 euros), Blanes (22.749,61 euros) y Lloret de Mar (21.179,55 euros), estos dos últimos de Girona.

En estos siete años, los precios de consumo han aumentado un 20,1%, y, por lo tanto, el salario medio en términos reales ha crecido un 3,6%

El municipio más cercano a la media catalana es la ciudad de Tarragona, donde el salario medio es de 30.399,31 euros.

 

Los datos, calculados a partir de la Muestra continua de vidas laborales, muestran las diferencias que se encuentran en el mercado laboral. En este sentido, indica que los hombres cobraron un sueldo un 20% superior al de las mujeres, hasta los 33.765 euros. En cambio, el salario medio femenino fue de 27.060 euros.

En cuanto a la edad, la estadística muestra que el grupo de 45 a 64 años es el que tiene el salario más elevado, de 34.272,17 euros. Este rango de edad ha superado al de 65 años o más, que es el que normalmente tiene el sueldo más alto. Según apunta el Observatorio del Trabajo y el Modelo Productivo, este hecho se da porque “posiblemente las personas que continúan trabajando más allá de esta edad sea porque tienen unos salarios que les incentivan a continuar activas laboralmente”.

Aparte del grupo de 65 y más años, el resto ha mostrado una clara tendencia al incremento de los salarios desde el año 2017. Los jóvenes tienen el salario anual más bajo, pero también lo han visto incrementarse desde 2016, pasando de poco más de 15.000 euros a superar los 20.000.

En cuanto a la edad, la estadística muestra que el grupo de 45 a 64 años es el que tiene el salario más elevado, de 34.272,17 euros

En lo que respecta a los extranjeros, los que provienen de uno de los estados de la Unión Europea son los que alcanzan un salario anual más elevado: 34.238,88 euros. En el otro extremo se encuentran los originarios del resto del mundo, que tienen un sueldo de 21.490,29 euros.

Los ingenieros, licenciados y altos directivos tienen el salario anual más elevado, de 56.231,34 euros. Así es un 84% más que el salario medio del conjunto de la población, de poco más de 30.500 euros.

En el otro extremo, los grupos de cotización con un salario más bajo son los de trabajadores menores de 18 años, que cobran una media de 8.968,36 euros, y de mayores de 18 años no cualificados, que perciben 17.204,89 euros al año.