
El Saló de l'Ensenyament regresa del 26 al 30 de marzo al recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona con una oferta formativa ampliada y un enfoque reforzado en la orientación académica y profesional. Con la participación de más de 250 expositores, un 12% más que en la edición anterior, el salón se consolida como el evento clave para miles de jóvenes que deben decidir su futuro académico y profesional. Las 12 universidades catalanas, centros de formación profesional (FP), escuelas de negocios e instituciones educativas internacionales conforman un amplio abanico de opciones para los asistentes.
El aumento de la presencia de la formación profesional es una de las tendencias destacadas de esta edición, representando casi el 40% de los stands. Este crecimiento responde a la demanda creciente de esta modalidad de estudios, especialmente en sectores con alta inserción laboral. A pesar de ello, los grados universitarios y otros estudios superiores continúan siendo el punto central del salón, con un amplio espacio dedicado a las novedades curriculares del curso 2025-2026.
En paralelo, el Saló refuerza su servicio de orientación personalizada con un 18% más de actividades que el año anterior, incluyendo asesoramiento individualizado, talleres y charlas para estudiantes, familias y profesorado. Además, se introducen nuevos canales de consulta online y por WhatsApp, disponibles hasta el 4 de abril. El objetivo es facilitar herramientas y recursos para una toma de decisiones informada sobre las trayectorias académicas y profesionales.
En el Saló de l'Ensenyament habrá más de 250 expositores, un 12% más que en la edición anterior
El evento también destaca por su componente internacional, con la participación de instituciones educativas de diversos países europeos y otras regiones como Australia. Esta apuesta por la internacionalización amplía las opciones para los estudiantes interesados en movilidad académica. Además, el salón incluirá espacios especializados como el Espacio Ciencia, con actividades destinadas a fomentar el interés por los estudios STEM, y la Feria Internacional de Empresas Simuladas, donde alumnos de FP presentarán proyectos empresariales en un entorno simulado.