• Economía
  • Sánchez anuncia un PERTE de 1.300 millones de euros para industrializar la creación de vivienda

Sánchez anuncia un PERTE de 1.300 millones de euros para industrializar la creación de vivienda

El plan se desplegará durante los próximos 10 años y tiene como objetivo construir "más viviendas, más rápidamente y a un precio asequible"

    Pedro Sánchez, presidente de España, en el Rebuild 2025 | Cedida
    Pedro Sánchez, presidente de España, en el Rebuild 2025 | Cedida
    Redacción Via Empresa | ACN
    24 de Abril de 2025
    Act. 24 de Abril de 2025

    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la creación de un nuevo PERTE dotado de 1.300 millones de euros en 10 años para la industrialización de la creación de vivienda. Se trata, según el jefe del ejecutivo, de apoyar la financiación de iniciativas industriales, contribuyendo a la creación de una demanda estable y creando un entorno regulador que fomente que las grandes empresas españolas apuesten por esta tecnología. El objetivo es construir "más viviendas, más rápidamente y a un precio asequible". Según la Moncloa, la transformación del sector permitirá crear una media de 15.000 viviendas industrializadas al año.

     

    Durante su intervención en el foro Hacia una construcción industrializada en la feria Rebuild, ha recordado que hoy en día "acceder a una vivienda en condiciones económicas asequibles es un sueño imposible para millones de personas" y, por lo tanto, es necesario que los poderes públicos "actúen con decisión". "Todos tenemos una parte de responsabilidad para responder a este reto, y debemos trabajar juntos, porque la ciudadanía nos lo exige", ha sentenciado. En este sentido, ha recordado que el anterior PERTE de vivienda anunciado en el mes de enero y la creación de la empresa pública de la vivienda han dado pasos en la buena dirección. 

    Sánchez También ha pedido a las comunidades autónomas y ayuntamientos gobernados por el PP que "en vez de ignorar o boicotear" la ley de vivienda, la apliquen, "porque es positiva para sus ciudadanos". 

     

    En todo caso, según Sánchez, los resultados ofrecen un horizonte "de esperanza" tanto en la construcción de viviendas como en lo que se refiere a la reconstrucción. "Se están construyendo más viviendas que hogares creados", ha dicho, lo que supone "un cambio de tendencia esperanzador".

    Pero para impulsar aún más la construcción, según Sánchez, es necesario "un cambio de paradigma" en el sector e ir a un escenario de construcción industrializada, porque "hay que construir más, más rápido, y con precios más asequibles".