
El Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès quiere crear un nuevo distrito en el ámbito del antiguo campo de golf de Can Sant Joan con criterios de ecosostenibilidad. El proyecto prevé crear hasta 3.000 viviendas, 2.000 de las cuales de protección oficial y el millar restante en régimen de cesión de uso a precio asequible. El alcalde, Josep Maria Vallès, ha anunciado que el viernes trasladará la propuesta a la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, dado que se trata de terrenos del Incasòl, y asegura que encaja perfectamente con el proyecto del Gobierno para crear 50.000 viviendas públicas en los próximos cinco años. La previsión es que la primera fase del nuevo distrito pueda estar operativa en el año 2030, y que la movilidad esté restringida al vehículo privado.
El plan urbanístico busca dar respuesta al problema de la vivienda que tiene el área metropolitana y concretamente Sant Cugat, un hecho que supondrá cuadruplicar el parque de vivienda de alquiler protegido que actualmente tiene el municipio. Según el proyecto, las dos mil viviendas tendrán una media de 60 metros cuadrados y un coste aproximado de 600 euros mensuales, a los cuales se ha de sumar un millar más que tendrán consideración de cesión de uso por un plazo de unos 75 o 80 años y que se incorporarán al patrimonio público pasado este tiempo.
“Este proyecto pretende trabajar para que esta ciudad sea realmente para la gente de Sant Cugat, principalmente, en este caso, para los jóvenes, para que puedan emanciparse en su pueblo”, ha explicado el alcalde. El consistorio ha trabajado durante un año en esta propuesta conjuntamente con los dos estudios de arquitectura Batlleiroig y B720 Fermín Vázquez, cuando han dibujado sobre el terreno cómo creen que debería ser este nuevo distrito de la ciudad.
Terrenos públicos del Incasòl y un proyecto público-privado

“Es un proyecto que tendrá un coste cero para el Ayuntamiento, por un lado, porque los terrenos son públicos del Incasòl, y porque será un proyecto público-privado”, ha destacado Vallès. En este sentido, ha detallado que se convocará un concurso para que se presenten promotoras inmobiliarias a partir de los requisitos, del tipo de edificio y de precio, entre otros, para generar vivienda asequible.
Vallès: “Es un proyecto que tendrá un coste cero para el Ayuntamiento, porque los terrenos son públicos del Incasòl, y porque será un proyecto público-privado”
En este sentido, se ha previsto edificar las viviendas en la zona donde antiguamente había la zona de juego del campo de golf, preservando así la zona arbolada situada al norte del ámbito. De la misma manera, el acceso al interior del distrito estaría vetado al vehículo particular, con una movilidad exclusiva para el transporte público y para los vehículos de movilidad personal, hecho que genera la necesidad de crear aparcamientos en el entorno.