La semilla de la berenjena y las claves del liderazgo leridano

Las empresas leridanas comparten su liderazgo con propósito en la primera jornada de la 35 Trobada Empresarial al Pirineu en la Seu d'Urgell

La mesa redonda de empresas leridanas en la 35ª edició de la Trobada Empresarial al Pirineu | Cedida La mesa redonda de empresas leridanas en la 35ª edició de la Trobada Empresarial al Pirineu | Cedida

Mantener el ADN, proteger al cliente, repensar de forma constante el modelo de negocio, crear riqueza de forma sostenible, preservar los valores de empresa familiar y la búsqueda del talento. Estas son algunas de las recetas que aportaron los representantes de las empresas Semillas Fitó, Motocard, Alier y Cervós en el contexto de la mesa redonda 'Liderazgo con propósito en clave leridana', en el marco de la jornada inaugural de la 35a edición de la Trobada Empresarial al Pirineu, que se inició este jueves en la Seu d'Urgell con la presencia de más de 800 empresarios. Los modelos de gobernanza, la apuesta por la sostenibilidad y la búsqueda de la reputación, más allá del componente económico, estuvieron presentes durante la sesión. Recogiendo las palabras del presidente de la Trobada, Josep Serveto, "el propósito empresarial tiene que incluir palancas de sostenibilidad ambiental, devolviendo a la sociedad parte de lo que generan".

En una economía como la leridana, muy centrada en el sector agroalimentario, en el origen de todo se encuentra la semilla. Y con "las semillas intentamos resolver el hambre en el mundo". Este es uno de los valores que defendió el presidente de Semillas Fitó, Eduard Fitó. Partiendo de la base, netamente agraria, que no existe fruto sin semilla, Fitó marcó un propósito claro: crear riqueza sostenible para toda la cadena agroalimentaria. "¿Cómo lo hacemos? Escuchando. De hecho, un 37% de nuestro personal está orientado a la R+D, por lo cual nos podemos considerar una empresa investigadora". Este propósito investigador llega a tal punto que, en palabras de Fitó, "si les gustan las berenjenas, posiblemente tienen un 98% de posibilidades de haber comido una producida con nuestras semillas". Desde el punto de vista empresarial, reivindicó "la descentralización del liderazgo y un buen gobierno para que la gente sepa lo que tiene que hacer".

Actualmente, Semillas Fitó trabaja en un proyecto, en el cual analiza más de 15.000 datos que contribuyan a la selección de variedades de semillas que demuestren aportar en la reducción de la huella ecológica, dando así respuesta a las preocupaciones actuales del sector y para todos sus clientes.

Proteger al motorista

Mantener el ADN 'motard', protegiendo al motorista y consolidar una comunidad a través del mercado digital. Estas claves, sostenidas en propósitos empresariales, son las que aportó el gerente de Motocard, Ramon Colillas. La compañía, líder en Europa en el ámbito de los equipamientos y accesorios en el mundo de la moto, tiene sus orígenes, hace más de 40 años, en la observación de Colillas que "en los viajes con mi padre por Europa comprobé que se comercializaban motos que aquí no llegaban". De la importación de motos, el negocio de Motocard, que se inició a Andorra, se redirigió hacia el mundo de los accesorios y recambios. De Solsona, la firma abrió tiendas en Madrid, Valencia y Málaga. Motocard cogió velocidad a partir del año 2018, en el cual puso en marcha las ventas on-line, que ahora suponen más de la mitad de la facturación.

Reducir la huella ecológica, apostar por la digitalización y repensarse, algunos de los propósitos practicados por las compañías

Desde entonces, las ventas se han doblado y la plantilla se ha consolidado en las 350 personas. Mantener el ADN, cuidar un tipo de cliente nicho, reforzar la comunidad y digitalizar son la gasolina que ha dado alas a Motocard en este viaje. Mirando al futuro, Ramon Colillas habló de continuar abriendo puntos de venta con el foco en el mercado italiano.

El punto de inflexión de la compañía Alier, ubicada en Rosselló (Segrià), fue en 2014. Hace una década, se vio forzada a presentar un concurso de acreedores. Fue "el momento de repensarnos", explicó su presidenta, Elisabet Alier. Se trataba de la necesidad de virar el propósito en una empresa con más de 190 años de historia, dedicada a la fabricación de papel. Con la entrada de capital externo, la firma familiar fue galardonada como la mejor empresa de Catalunya 2023. "Nuestra conciencia empresarial implica pasar de ser considerada una papelera a una valorizadora de residuos". Alier añadió que, más allá del valor económico, se tiene que perseguir el impacto social y el ambiental. De residuo a papel, con parada a la recuperación del plástico. Elisabet Alier anunció que para reducir un 97% el consumo de gas natural de su fábrica a Rosselló utilizará la producción de vapor a partir de una planta de autoconsumo de biomasa forestal.

Más de la mitad de los empresarios admiten que tienen previsto subir los precios de venta durante los próximos seis meses

Talento y precios

La búsqueda de talento de proximidad con la voluntad de dinamizar el entorno económico. Estos son los parámetros que reivindicó Núria Cervós, directora de operaciones y consejera delegada de Cervós, una empresa constructora del Pirineu, que mantiene un 90% de su actividad en la zona. Un propósito que cada vez se le complica más, puesto que según Cervós, "la falta de relevo generacional y la burocracia hacen inviable económicamente contar con proveedores de proximidad".

En el tradicional 'Barómetro Empresarial' de la Trobada, una encuesta que sirve para recoger el latido del tejido empresarial, más de la mitad de los asistentes admitieron que tienen previsto subir los precios de venta durante los próximos seis meses. En la misma encuesta, manifestaron perspectivas positivas en el ámbito de la facturación de sus compañías o en la creación de puestos de trabajo durante este año 2024.

Més informació
La Generalitat quiere destinar más recursos a la acogida de temporeros en Lleida
La Jornada d'Emprenedoria de Lleida promociona cooperativas de estudiantes
Josep Serveto: "La burocracia hace cada vez más complicado el papel del empresario"
La Trobada Empresarial al Pirineu más resiliente
Hoy Destacamos
Lo más leido