• Economía
  • Soberanía alimentaria, ¿una estrategia defensiva equivocada?

Soberanía alimentaria, ¿una estrategia defensiva equivocada?

El concepto de soberanía alimentaria ha sido empleado como una estrategia defensiva frente a las importaciones de terceros países

Las personas mayores de 65 años son las que priorizan más tener una alimentación saludable
Las personas mayores de 65 años son las que priorizan más tener una alimentación saludable
01 de Agosto de 2024
Act. 01 de Agosto de 2024

La semana pasada, a propósito de la pretendida soberanía energética, ya introdujimos una expresión paralela, la de soberanía alimentaria. Las soberanías sectoriales —ya sea en materia de energía, de chips o de alimentos— pueden representar la aspiración a no depender excesivamente de suministros lejanos, condicionados por precios especulativos, vicisitudes en el transporte o desarrollos tecnológicos ajenos.

Esto es lo que está planteando la Unión Europea en determinados productos y suministros estratégicos: energía y materias primas como el grafito, el níquel o el litio, principios activos farmacéuticos —hoy con una producción muy concentrada en la India— u otros suministros críticos para desarrollar el mundo digital y la inteligencia artificial, como los semiconductores más avanzados, que provienen en buena parte de Taiwán.

Tanto las dificultades de suministro de gas y petróleo como de trigo y otros cereales ocasionado por la invasión rusa de Ucrania han encontrado alternativas más rápidas de lo que muchos esperaban

No obstante, tanto las dificultades de suministro de gas y petróleo como de trigo y otros cereales ocasionado por la invasión rusa de Ucrania han encontrado alternativas más rápidas de lo que muchos esperaban. Eso sí, con precios más elevados.

Los alimentos en una economía globalizada

En el mundo agrícola y ganadero, tan revuelto aquí y en toda Europa, el concepto de soberanía alimentaria ha sido empleado como una estrategia defensiva frente a las importaciones de terceros países. Nadie cuestiona que seamos una potencia cárnica mundial y que exportemos buena parte de la producción de cerdo a China. Ni se cuestiona ni se preocupa demasiado por la contaminación de las aguas y los suelos que genera esta especialización. Ni que la fruta de mayor calidad la exportemos a buenos precios a los exigentes mercados del norte de Europa. ¿Entonces?

Entonces, el problema son las frutas y hortalizas extranjeras que se producen en países con salarios de miseria, a menudo por grandes compañías de capital extranjero, y que no se revisa mucho si generan poco o mucho impacto ambiental con fertilizantes, pesticidas y otros tratamientos. No hace mucho, los países del sur de Europa, con agricultura propia de frutas y hortalizas, intentaron que la Unión Europea impusiera algún tipo de restricciones o aranceles a las importaciones extraeuropeas. Los del norte, que no tienen que defender el sector porque no lo tienen, se negaron porque simplemente les interesa disponer de alimentos frescos al precio más económico posible.

La renaturalización y la alosa picuda

Uno de los temas que más preocupan al mundo agrícola es el de la renaturalización de bosques y prados. La reintroducción de grandes depredadores, como el oso y el lobo, causa una creciente inquietud, sobre todo en la ganadería extensiva en alta y media montaña. Pero, por otro lado, la proliferación de herbívoros —conejos, jabalíes, cérvidos—, en buena parte favorecida por la falta de depredadores naturales y el progresivo abandono de la caza, también es un problema creciente en las zonas más bajas. En conjunto, es necesario encontrar un nuevo punto de equilibrio, tan necesario como complejo de alcanzar.

Estos días solo ha faltado la ampliación de la ZEPA en el Baix Llobregat, cumpliendo un requerimiento de la Unión Europea de hace tres años. Y hemos visto la alianza de patronales —que temen por la ampliación del aeropuerto—, ayuntamientos —que no quieren nuevos condicionantes ambientales en su territorio— y agricultores, a quienes se les restringe la aplicación de pesticidas y otros tratamientos que puedan ser perjudiciales para las aves.

Uno de los temas que más preocupan al mundo agrícola es el de la renaturalización de bosques y prados

Hace unos años hubo polémica porque, en el antiguo aeródromo de Lleida, había una especie protegida, la alosa picuda, y esto impedía modernizar y ampliar las instalaciones. Hasta el punto de que, para construir el nuevo aeropuerto, se abandonó el antiguo emplazamiento de Alfés. La alosa picuda, sin embargo, desapareció de Alfés poco tiempo después sin que nadie supiera la causa. No volvió hasta después de unos años. Por lo tanto, todo el tema de las aves es muy desconocido y evanescente, como bien saben en otros grandes parques naturales, como en el delta del Ebro.

De hecho, la Unión Europea está comprometida con la renaturalización de Europa como una fórmula para mejorar la captura de emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático. Para 2030 se prevé la restauración de al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE y reducir el 50% del uso y del riesgo de los plaguicidas.

El mito del jardinero del paisaje

Todo esto choca con el mito bienintencionado de la agricultura como garante del paisaje, aunque sea para urbanitas que quieren disfrutar de la naturaleza durante los fines de semana. Un paisaje que muchos agricultores no dudan en teñir de cualquier color, amarillo, por ejemplo, si ahora las subvenciones europeas hacen más rentable la colza que los cereales tradicionales. En Francia, gran productor de colza también, al menos todas las nuevas construcciones agrícolas guardan un orden y un equilibrio con el entorno que aquí casi siempre es inexistente. Se opta por las construcciones más baratas y rápidas de hacer, sin ninguna preocupación por el impacto paisajístico.

Con el 80% de los incendios generados por negligencias humanas, una parte sustancial —el 13% del total— por prácticas agrícolas —quemas de rastrojos, de basuras, de márgenes— además de un cuatro por ciento de las chispas de máquinas. Con el 60% de las zonas agrícolas de riego, este se realiza por inundación, a manta, la forma más derrochadora e ineficiente de utilizar el agua para usos agrícolas. Y esto en plena crisis estructural debido a la sequía. O con la contaminación de aguas y suelos por nitratos y fosfatos debido a la ganadería y los fertilizantes: más de 10.000 personas afectadas por la nitrificación del agua potable.

Todo esto obedece a la voluntad de aumentar los rendimientos físicos, agrícolas y ganaderos en una escalada de lógica capitalista cada vez menos compatible con la salud y el medio ambiente en una Europa densamente poblada.

Con el 60% de las zonas agrícolas de riego, este se realiza por inundación, a manta, la forma más derrochadora e ineficiente de utilizar el agua para usos agrícolas

Las opciones más o menos ecológicas y la ganadería extensiva son vías en crecimiento, pero aún les falta bastante para que los consumidores estén dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medio ambiente y así constituir una parte significativa de la actividad agraria.

La traducción política del malestar agrícola

En este contexto, comienzan a aparecer con éxito diferentes partidos políticos que quieren defender el statu quo de la agricultura. En su momento hubo en Polonia un importante Partido Campesino, después reconvertido. Ahora tenemos el ejemplo holandés, donde el nuevo partido de los agricultores, conservador y antiambientalista, se ha incorporado al gobierno que lidera la extrema derecha. Y es que la pulsión conservadora del campo, de continuar haciendo las cosas como siempre, también se traduce en la política. En España, no hace mucho se constataba la elevada penetración de VOX entre los jóvenes varones y los agricultores.

Estas fuerzas que supuestamente defienden los intereses agrícolas hacen bandera de la prohibición o de los altos aranceles a las importaciones agrícolas. Olvidan cómo las exportaciones agrícolas españolas han tenido que sufrir periódicos asaltos de camiones cargados de tomates y hortalizas. Y es que la exportación de alimentos ha sido siempre una vía para empezar a salir de la pobreza en los países de origen. Seguro que es necesario garantizar que no lleguen a nuestros consumidores productos alimentarios que puedan poner en peligro nuestra salud. Pero esto no se soluciona con aranceles, sino con controles eficientes. Si es necesario, en el origen.

Cooperación, integración vertical y diversificación

Las dificultades de nuestra agricultura para ser viable tienen que ver con su posición de fragmentación y de dependencia en la cadena de valor de la distribución de productos alimentarios. En un mundo que tiende, aunque nos pese, a la concentración empresarial, las pequeñas explotaciones agrícolas —que a menudo no pueden llegar a calificarse de empresas— tienen difícil futuro. La cooperación para negociar en mejores condiciones, la integración vertical —productos elaborados, canales de distribución propios— y la diversificación —turismo, actividades educativas y de ocio, venta directa al consumidor final— son las únicas líneas que pueden permitir la supervivencia de la agricultura tradicional.

Por lo tanto, ¿soberanía alimentaria? ¿Producir todos los alimentos que necesitamos en nuestro país? No. Es materialmente imposible y económicamente inviable. Y deberíamos tener cuidado al usar estas expresiones, porque dan a entender a la agricultura que existen caminos alternativos a la imprescindible modernización y cooperación en el mundo del campo.