![Las empresas buscan ingenieros Las empresas buscan ingenieros](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/15/73/8/792677-15738.jpg)
22
de Octubre
de
2013
Act.
22
de Octubre
de
2013
La Bet Blanco es ingeniera ambiental, Meritxell Cáceres ingeniera industrial superior y en Marc Llagostera ingeniero técnico industrial. Ninguno de ellos tiene perspectivas de poder trabajar en Cataluña, y por eso se han instalado en Stuttgart, la capital del motoralemán de Baden-Wurttemberg, con cerca de 400 empresastecnológicas que buscan trabajadores cualificados.
El vicepresidente y ministro de Economía de este land, NilsSchmid, admite que los ingenieros catalanes "son bienvenidos" y quiere que se sientan "muy bien en Alemania". El idioma, pero, es una de las principales barreras por los jóvenes quellegan. Por eso, desde la oficina federal de Trabajo, recomiendan que "se apunten en clases antes de salir de Cataluña".
"Necesitamos trabajadores cualificados"
Stuttgart, la capital del land alemán de Baden-Wurttemberg, es la meca de los ingenieros al paro. La ciudad acoge casi 400 empresastecnológicas, seregistran cada año 3.600 patentes y seinvierten unos 13 millones de euros al día en investigación, según datos de su departamento de desarrollo económico. Nils Schmid, reconoce que la inmigración de talento catalán hacia Alemania es "positiva" para su economía y el conjunto de la UE. "Necesitamos trabajadorescualificados, más ingenieros", precisa este político, que fue el primer alemán al organizar, en 2011, una recepción de bienvenida por los ingenieros del Estado que se han traslado a vivir en Baden-Wurttemberg.
"La oferta es muy grande"
BetBlanco, ingeniera ambiental, decidió mudarse en Stuttgart después de que se le acabara el contrato que tenía en Barcelona y de buscar trabajo sin éxito durante unos meses. "Aquí encuentro 20 ofertas de mi perfil, y en Barcelona quizásveía una o dos. La oferta es muy grande", admite. En sólo cuatro meses, en Alemania, ya está haciendo unas prácticas no remuneradas en una empresa de gestión ambiental y podría tener un contrato pagado "pronto".
Meritxell Cáceres llegó a la capital de Baden-Wurttemberg a través del programa de prácticas de Erasmus y ahora yatrae un año y no tiene ninguna intención de volver a Cataluña. "Estoy en un proceso de selección, hay opciones y las condicioneslaborales son muy mejores que las que te ofrecen en España", reconoce.
"Sin el alemán no puedes hacer nada"
MarcLlagostera es ingeniero técnico industrial, y decidió marchar a Stuttgart después de pasar casi un año al paro. "Ahora estoy haciendo el trabajo que hace tres años supervisaba", admite. El problema, pero, no es que en Stuttgart nohaya opciones para él. "Si tuviera un B1 o un C1 de alemán, estaría trabajando de ingeniero tranquilamente desde hace tiempo. Realmente aquí el idioma es el que te da el 'plus'", asegura.
Las dos chicas coinciden con su lectura. "Esto de que puedes venir con el inglés es mentira. Sí que la gente habla inglés, pero sin alemán no puedes hacer nada", defiende Blanco. Según Cáceres, "un año estudiando intensivamente no es suficiente para hacer una vida normal".
"Los salarios son ligeramente más elevados que en otras partes de Alemania"
La Oficina Federal de Trabajo en Baden-Wurttemberg organiza dos citas a la capital catalana para atraer posibles trabajadores: el 13 de noviembre por ingenieros, y el 12 de diciembre por personal de enfermería y atención a la gente mayor. Según los datos de septiembre de este año, las autoridades de Trabajo alemanas tienen 1.200 ciudadanos del Estado en listas para optar a un trabajo, el que supone el 30% del total de candidatos de todo el mundo.
La directora de la oficina, EvaStrobel, en Stuttgart hay "empresas atractivas" que pueden ofrecer trabajos interesantes a los catalanes. "Hay competencia para conseguir los jóvenes más muy formados. Las empresas operan a nivel internacional y buscan ingenieros y especialistas en informática", remarca. "Pero los negocios familiares también necesitan electricistas o fontaners. Los hospitales buscan personal de atención y enfermeros", añade. Por toda esta demanda, y por la amplia competencia, Strobel cree que en Stuttgart "los salarios son ligeramente más elevados que en otras partes de Alemania".
El vicepresidente y ministro de Economía de este land, NilsSchmid, admite que los ingenieros catalanes "son bienvenidos" y quiere que se sientan "muy bien en Alemania". El idioma, pero, es una de las principales barreras por los jóvenes quellegan. Por eso, desde la oficina federal de Trabajo, recomiendan que "se apunten en clases antes de salir de Cataluña".
"Necesitamos trabajadores cualificados"
Stuttgart, la capital del land alemán de Baden-Wurttemberg, es la meca de los ingenieros al paro. La ciudad acoge casi 400 empresastecnológicas, seregistran cada año 3.600 patentes y seinvierten unos 13 millones de euros al día en investigación, según datos de su departamento de desarrollo económico. Nils Schmid, reconoce que la inmigración de talento catalán hacia Alemania es "positiva" para su economía y el conjunto de la UE. "Necesitamos trabajadorescualificados, más ingenieros", precisa este político, que fue el primer alemán al organizar, en 2011, una recepción de bienvenida por los ingenieros del Estado que se han traslado a vivir en Baden-Wurttemberg.
"La oferta es muy grande"
BetBlanco, ingeniera ambiental, decidió mudarse en Stuttgart después de que se le acabara el contrato que tenía en Barcelona y de buscar trabajo sin éxito durante unos meses. "Aquí encuentro 20 ofertas de mi perfil, y en Barcelona quizásveía una o dos. La oferta es muy grande", admite. En sólo cuatro meses, en Alemania, ya está haciendo unas prácticas no remuneradas en una empresa de gestión ambiental y podría tener un contrato pagado "pronto".
Meritxell Cáceres llegó a la capital de Baden-Wurttemberg a través del programa de prácticas de Erasmus y ahora yatrae un año y no tiene ninguna intención de volver a Cataluña. "Estoy en un proceso de selección, hay opciones y las condicioneslaborales son muy mejores que las que te ofrecen en España", reconoce.
"Sin el alemán no puedes hacer nada"
MarcLlagostera es ingeniero técnico industrial, y decidió marchar a Stuttgart después de pasar casi un año al paro. "Ahora estoy haciendo el trabajo que hace tres años supervisaba", admite. El problema, pero, no es que en Stuttgart nohaya opciones para él. "Si tuviera un B1 o un C1 de alemán, estaría trabajando de ingeniero tranquilamente desde hace tiempo. Realmente aquí el idioma es el que te da el 'plus'", asegura.
Las dos chicas coinciden con su lectura. "Esto de que puedes venir con el inglés es mentira. Sí que la gente habla inglés, pero sin alemán no puedes hacer nada", defiende Blanco. Según Cáceres, "un año estudiando intensivamente no es suficiente para hacer una vida normal".
"Los salarios son ligeramente más elevados que en otras partes de Alemania"
La Oficina Federal de Trabajo en Baden-Wurttemberg organiza dos citas a la capital catalana para atraer posibles trabajadores: el 13 de noviembre por ingenieros, y el 12 de diciembre por personal de enfermería y atención a la gente mayor. Según los datos de septiembre de este año, las autoridades de Trabajo alemanas tienen 1.200 ciudadanos del Estado en listas para optar a un trabajo, el que supone el 30% del total de candidatos de todo el mundo.
La directora de la oficina, EvaStrobel, en Stuttgart hay "empresas atractivas" que pueden ofrecer trabajos interesantes a los catalanes. "Hay competencia para conseguir los jóvenes más muy formados. Las empresas operan a nivel internacional y buscan ingenieros y especialistas en informática", remarca. "Pero los negocios familiares también necesitan electricistas o fontaners. Los hospitales buscan personal de atención y enfermeros", añade. Por toda esta demanda, y por la amplia competencia, Strobel cree que en Stuttgart "los salarios son ligeramente más elevados que en otras partes de Alemania".