
La conectividad avanzada y las tecnologías móviles aportarán 11 billones de dólares al PIB mundial en 2030, equivalentes al 8,4% del total. Son datos del informe Intelligence Economic Growth and the Digital Transformation of Enterprises 2025, elaborado por GSMA Intelligence, que califica de "salto significativo" esta evolución, ya que, según recuerdan, partirá desde los 6,5 billones de dólares (5,8% del PIB global) registrados en 2024.
De hecho, este estudio destaca la fabricación, los servicios financieros, la automoción y la aviación como sectores clave que contribuirán con casi el 34% del impacto previsto de estos 11 billones de dólares para 2030. "La conectividad avanzada continuará transformando estas industrias, impulsando importantes eficiencias de costos y crecimiento de los ingresos a escala mundial", apuntan.
Datos por sectores
Por sectores, el manufacturero (23% del PIB mundial) puede verse favorecido por tecnologías como la robótica, el big data o el Internet de las Cosas (IoT) que pueden elevar el PIB del sector a 2,1 billones de dólares. Además, los avances permitirían un ahorro de más de 400.000 millones de dólares para los fabricantes cada año.
En el caso de los servicios financieros (7% del PIB mundial), las tecnologías más beneficiosas serían la computación en la nube, la IA y la cadena de bloques (blockchain). Según la investigación, esta transformación impulsará el PIB del sector en casi 900.000 millones de dólares para 2030.
Mientras tanto, la automoción (3% del PIB mundial) recibiría un impulso de 600.000 millones gracias a la revolución de la movilidad conectada, eléctrica y autónoma. En su caso, el ahorro aproximado para los fabricantes sería de unos 45.000 millones anuales. En cuanto a la aviación (1% del PIB mundial), el ahorro sería más moderado para los aeropuertos: 10.000 millones de euros al año, pero igualmente podrían potenciar su PIB en 200.000 millones de euros de aquí a 2030. La IA y el IoT serían las herramientas más destacadas para este sector.