• Economía
  • El tráfico de mercancías en el puerto de Barcelona roza los 65 millones de toneladas hasta noviembre

El tráfico de mercancías en el puerto de Barcelona roza los 65 millones de toneladas hasta noviembre

Los cruceristas crecen en unos 90.000 usuarios en el acumulado del año, hasta los 3,5 millones

Les cinc primeres grues portacontenidors totalment elèctriques al Port de Barcelona
Les cinc primeres grues portacontenidors totalment elèctriques al Port de Barcelona
Redacción VIA Empresa | ACN
20 de Diciembre de 2024

El tráfico total en el puerto de Barcelona aumentó un 9,6% entre enero y noviembre en comparación con el mismo período de 2023, hasta 64.617.397 toneladas, según los datos publicados por la infraestructura. En cuanto al tráfico de contenedores, acumuló 3.588.444 millones de TEU, un 19,6% más. Los contenedores llenos de importación crecieron un 9,2%, los de exportación un 4,6% y un 31,5% en los tránsitos. Por otro lado, la cifra de cruceristas se elevó a 3.533.035 millones, un 2,6% más que en los primeros once meses del año pasado, lo que supone 90.852 más. Mientras tanto, los pasajeros de ferris se incrementaron un 0,7%, hasta 1.653.836. En total, el puerto de Barcelona recibió durante este tiempo cerca de 5,2 millones de usuarios (+2%).

 

Los graneles líquidos concentraron casi 13 millones de toneladas, con un incremento del 9% gracias a los buenos resultados de los hidrocarburos, destacando el aumento de la gasolina (49,4%) y el gasóleo (12,3%). Por su parte, los graneles sólidos registraron 4,3 millones de toneladas, un 1,7% menos interanual, a pesar del buen comportamiento de la soja (10,8%) y las potasas (10,9%). El Puerto de Barcelona destaca el crecimiento superior al de meses anteriores de los productos químicos, con 2,3 millones de toneladas (121,7%).

Los contenedores llenos de importación crecieron un 9,2%, los de exportación un 4,6% y un 31,5% en los tránsitos

En cuanto a las Unidades de Transporte Intermodal (UTI), repuntaron un 3,1% en el acumulado de este año, hasta un total de 400.662, manteniendo el incremento del tráfico de camiones y remolques con los puertos de Baleares e Italia. A la vez, el Puerto de Barcelona destaca el aumento de Túnez en un 28,5%. En cambio, el tráfico de automóviles nuevos (631.093 unidades) disminuyó un 12,8%, lo que se atribuye a la “inestabilidad de este mercado”.

 

Por regiones geográficas, la autoridad portuaria destaca “los crecimientos de dos dígitos” con mercados como Turquía (13,3%), México (12,9%), China (11%), Estados Unidos (10,6%) y Vietnam (10,1%).