• Economía
  • Trump anuncia nuevos aranceles: aplicará un 25% a coches, semiconductores y productos farmacéuticos

Trump anuncia nuevos aranceles: aplicará un 25% a coches, semiconductores y productos farmacéuticos

El presidente norteamericano aplaza hasta abril la aplicación de las tasas para dar tiempo a las empresas de estos sectores a mover sus fábricas a EE. UU.

Donald Trump en la Casa Blanca | EP
Donald Trump en la Casa Blanca | EP
Redacción VIA Empresa
Barcelona
19 de Febrero de 2025

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El presidente de Estados Unidos ha anunciado esta madrugada nuevos aranceles del 25% a los sectores de los vehículos y "de un 25% o más" a los semiconductores y los productos farmacéuticos. Unas tasas que, según el republicano, entrarán en vigor "tan pronto como el 2 de abril" y que prevé aumentar durante el año. Así, la aplicación de esta medida coincidirá con el plazo máximo de entrega de los estudios sobre políticas arancelarias que Trump encargó a principios de mandato.

 

Ahora bien, el aplazamiento de estos aranceles también está relacionado con la ubicación de empresas relevantes de los tres sectores. El presidente de EE. UU. pretende que su anuncio motive a estas compañías a trasladarse a su país y producir desde allí. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", ha agregado Trump.

De esta manera, este es ya el cuarto paquete de aranceles que el republicano ha anunciado desde el 20 de enero, cuando asumió el cargo. Los primeros fueron unos gravámenes del 25% a México y Canadá (que después retiró), a continuación vino una tarifa general del 10% a los productos de China (lejos del 60% que prometió en campaña electoral). El tercero y último, hasta ahora, habían sido las tasas del 25% a las importaciones de acero y aluminio, además de los famosos aranceles recíprocos.

 

Golpes para Volkswagen y Asia

Esta medida se aplica a todos los países del mundo, pero tiene un impacto desigual. En el caso de la automoción, el año pasado se importaron alrededor de unos ocho millones de vehículos, según Bloomberg, una cifra que representa casi el 50% de las ventas anotadas en EE. UU. Si hablamos de marcas, las más afectadas serán, a priori, la alemana Volkswagen y la surcoreana Hyundai, aunque también los automóviles japoneses (Toyota y Honda, por ejemplo) saldrán perjudicados.

En el caso de los semiconductores, el golpe es aún mayor para el continente asiático. Países como Malasia, Taiwán, Corea del Sur y Singapur son referentes en este mercado, mientras que los aranceles a los productos farmacéuticos afectarán notablemente a China y Japón, pero también a estados europeos como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido o, en menor grado, España. En este sector, sin embargo, Estados Unidos es claramente el líder mundial.